Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

Actualidad Gestha
Sindicato de Técnicos
del Ministerio de Hacienda
5, 6 y 7 de octubre, Barcelona
XVII Congreso
Organiza:
Colaboran:
06-07-2022

¿Cuánto nos cuestan las medidas anticrisis del gobierno?

15.000 millones de euros en total, mientras que 9.000 costarán las nuevas que se prolongarán hasta diciembre

06 DE JULIO DE 2022. 08:25H Natalia Obregón

Más de un punto del PIB. Es lo que costarán las nuevas medidas anticrisis, algunas añadidas y otras prolongadas respecto de las implementadas en el mes de marzo pasado y que, estarán en vigor, ante el fuerte castigo de la inflación, hasta el cierre del presente ejercicio el próximo 31 de diciembre.

Hablamos de medidas que el gobierno indica reducirán en 3,5 puntos el avance de la inflación. Pero lo cierto es que las implementadas durante los últimos tres meses, en especial la bonificación a la compra de carburantes del gobierno y de las gasolineras, no ha cumplido esa función. En ese periodo, el IPC mensual se ha incrementado en un 2,4%, la mayoría, un 1,8% en este último mes.

El coste de las medidas anticrisis

En total hablamos de un coste de 15.000 millones de euros hasta el próximo 31 de diciembre. 6.000 millones se corresponden a las implementadas hasta junio y 9.000 con las anunciadas ya por el presidente Sánchez y las ampliadas hasta que termine el ejercicio.

El recorte del IVA en el recibo de la luz se recortará hasta el 5% desde el 10% actual, a su vez ya revisado a la baja desde el inicial 21%, para todos aquellos con una potencia contratada que no exceda los 10 kilovatios. Esta medida, según indican los técnicos de Hacienda Gestha, en global, en esa bajada del 21 al 5%, costará entre 860 y 920 millones de euros desde ahora, según sus cálculos.

También calculan que la prórroga de la bonificación en los carburantes de 20 céntimos el litro para gasolina y gasóleo supondrá unos 2.841 millones de euros en esta segunda parte del año. Una medida que critican al constatarse dos cosas: que el precio no deja de encarecerse con la presión inflacionista consiguiente y que se potencia el consumo de carburante, en lugar de desincentivarlo.

Un coste total que la AIReF, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, rebaja hasta los 6.989 euros, con 1.772 millones, en lo que pierde de recaudación el Estado por la bajada del 5% en la factura de la luz. Y cifran en 3.465 millones la prórroga de la subvención generalizada a la compra del carburante. Además de ello, considera que el coste de las ayudas a particulares alcanzará los 1.257 millones y casi 500, las sectoriales.

Las formas de pago de las medidas

De esos 9.000 millones, que costarán las medidas prorrogadas y nuevas hasta fin de año, según el Gobierno, 5.500 millones se corresponden a ayudas directas para familias y empresas y 3.500 millones de euros más, a rebajas fiscales.

Por ejemplo, en el caso de una de las nuevas medidas, la referida a la financiación en la reducción del precio de abonos y título multiviaje, se financiará con un crédito extraordinario de 221 millones de euros. Aunque la mayoría irán con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Otra de las fórmulas, ya anunciadas en su entrada en vigor el próximo uno de enero, es el impuesto con el que se gravará a las compañías eléctricas sobre sus beneficios extraordinarios. Un nuevo impuesto, cuya aprobación se agilizará tramitado como proposición de ley con toda probabilidad, como señala Gestha, y prescindirá de trámite como la consulta pública previa y de audiencia e información pública que requeriría como proyecto de ley.

La idea es tenerlo listo para el 31 de diciembre, de forma que sea exigible a partir de 2023, pero afectando ya a los resultados obtenidos en el presente ejercicio. Todavía no se conocen detalles ni la cuantía del gravamen, pero podría asemejarse al implementado en Italia, que alcanza el 25% de sus beneficios.

https://dirigentesdigital.com/economia/cuanto-nos-cuestan-las-medidas-anticrisis-del-gobierno


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
21-09-2023PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCNDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCN
21-09-2023MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTODebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTO
18-09-2023BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023
11-09-2023BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023
05-09-2023ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONADescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONA
05-09-2023ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019
05-09-2023NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022
05-09-2023CANDIDATURA A CONSEJO GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A CONSEJO GESTHA
05-09-2023CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA
04-09-2023BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023
31-08-2023FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
14-08-2023BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023
07-08-2023BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023
31-07-2023BOE del 24 al 30 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 24 al 30 de julio de 2023
31-07-2023FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOS
26-07-2023CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICIONDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICION
24-07-2023BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023
22-07-2023MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023
20-07-2023ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023Descargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023
17-07-2023ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIODescargar archivo Información, Legislación: ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad