Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

22-02-2022

Los Técnicos de Hacienda lamentan que las mujeres aún cobren casi 4.600 euros menos que los hombres

22/02/2022

Gestha estima que deberían cobrar un 25,5% más para igualar el sueldo de los hombres, según el avance del Informe “Brecha salarial y techo de cristal”

Indican que en 2020 las diferencias salariales se redujeron a pesar de la pandemia, pero advierten de que harán falta 74 años para acabar con estas desigualdades

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) lamentan que las mujeres aún cobren casi 4.600 euros menos que los hombres, tal y como se desprende del avance de la sexta edición del informe “Brecha salarial y techo de cristal” (ver anexo), publicado en el Día para la Igualdad Salarial de 2022. No obstante, indican que la brecha salarial se ha reducido en 355 euros durante 2020, un 7,2%, pese a que la pandemia afectó más a las mujeres que a los hombres.

Asimismo, los técnicos señalan que en 2020 la brecha disminuyó por debajo de la registrada en 2014. En términos porcentuales, las mujeres tendrían que cobrar un 25,5% más para igualar el sueldo de los hombres, según muestran los últimos datos de la AEAT.

Aumento del SMI

En este escenario, Gestha afirma que el aumento del SMI ha influido notablemente en la reducción de la brecha salarial y, aunque admite que el ritmo 2005-2020 para acabar con estas desigualdades se ha acelerado de los 121 años en 2019 a los 74 años en 2020, asegura que aún queda mucho para trabajar en favor de la igualdad salarial.

Las diferencias salariales son especialmente significativas en la Comunidad de Madrid, donde las mujeres cobran 7.499 euros menos. Por el contrario, la autonomía más igualitaria en este sentido sería Extremadura, donde las diferencias retributivas escalan a poco más de 2.479 euros.

Tabla 1. Mapa de la desigualdad en España

Fuente: Gestha, a partir de las estadísticas de salarios de la AEAT

Los técnicos explican que en los tres tramos de retribuciones más altas son donde se concentran los agravios de la brecha salarial. De hecho, mientras que las mujeres cobran entre 132 y 145 euros más que los hombres en la horquilla que oscila entre los 19.950 y los 33.250 euros de salario anual, reciben casi 43.550 euros menos cuando las retribuciones escalan por encima de los 133.000 euros al año.

Tabla 2. Más edad, más brecha

Datos en euros

Fuente: Gestha, a partir de las estadísticas de salarios de la AEAT

En el análisis por edades, la brecha salarial va aumentando desde los 834 y 1.361 euros en las edades tempranas hasta los 6.316 euros a los 56 años o los 11.447 euros de brecha de las de más de 65 años, lo que muestra con claridad las etapas que las mujeres dedican a los cuidados familiares en detrimento de su desarrollo profesional.

En conclusión, los técnicos de Hacienda señalan que los principales motivos de la brecha salarial serían la precariedad y el techo de cristal, puesto que algo más de 4,2 millones de mujeres no llegarían a cobrar en el conjunto del año el SMI, es decir, el 49% del total de las ocupadas.

Además, Gestha puntualiza que la ocupación de la mujer disminuye conforme aumenta el nivel de retribuciones de los puestos de trabajo, de forma que la presencia de la mujer cae por debajo del 40% en puestos retribuidos a partir de los 46.500 euros, hasta ocupar menos de una cuarta parte de los puestos de más de 99.750 euros, o ser menos de dos mujeres de cada diez puestos directivos que cobran más de 133.000 euros anuales.

De ahí que los técnicos piden al Gobierno que prosiga tomando medidas frente a la brecha salarial, reforzando la dotación presupuestaria para el aumento del número de plazas en las escuelas públicas infantiles de 0 a 3 años, aprobadas por el Consejo de Ministros, pero también instan a que se aprueben medidas para el aumento de plazas en los centros especializados para la atención y el cuidado de las personas mayores o dependientes, porque las diferencias de sueldo se agravan sobre todo en las edades en las que se concentra la maternidad y el cuidado de los ancianos, de manera que la desigualdad más abultada se localiza a partir de los 65 años, alcanzándose los 11.447 euros.

Según el secretario general de Gestha, José María Mollinedo, “las sucesivas subidas del salario mínimo contribuyen a reducir la brecha salarial, pero también es necesario promover una mayor participación de la mujer en el trabajo, un cambio cultural para que se impliquen ambos progenitores en la conciliación, y romper el techo de cristal a través de una promoción profesional más igualitaria, lo cual debería constituir uno de los retos más importantes que debería abordar el Gobierno intentando alcanzar un Pacto de Estado”.

 

NOTA INFORMATIVA: La sexta edición del informe “Brecha salarial y techo de cristal” está siendo elaborado por Gestha a partir de los datos extraídos de la estadística de mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias de 2020 de la Agencia estatal tributaria (AEAT), y los ingresos salariales reseñados son los que mujeres y hombres cobraron por todos sus empleos en el año. Por tanto, las conclusiones se refieren a personas y no a contratos, siendo indiferente que los sueldos sean pagados por una o varias empresas. Los datos reflejados son las conclusiones del Avance de esta edición.

https://www.ioncomunicacion.es/los-tecnicos-de-hacienda-lamentan-que-las-mujeres-aun-cobren-casi-4-600-euros-menos-que-los-hombres/


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
16-04-2025GRUPO CTO-INFORMACIÓN CURSOS INTENSIVOS DICTAMEN CSIHEDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: GRUPO CTO-INFORMACIÓN CURSOS INTENSIVOS DICTAMEN CSIHE
15-04-2025FECHAS PRUEBA LINGUASKILLDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: FECHAS PRUEBA LINGUASKILL
14-04-2025BOE semana del 7 al 13 de abril de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de abril de 2025
10-04-2025CONVOCATORIA AYUDAS PAS 2025 AEATDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: CONVOCATORIA AYUDAS PAS 2025 AEAT
09-04-2025APROBADOS LOS CRITERIOS DEL PIA 2025Descargar archivo Información, Comunicados: APROBADOS LOS CRITERIOS DEL PIA 2025
08-04-2025PANEL CTH 2025P01-NOTA FECHA RESOLUCIÓNDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01-NOTA FECHA RESOLUCIÓN
07-04-2025PIA 2025Descargar archivo Información, Comunicados: PIA 2025
06-04-2025BOE semana del 31 de marzo al 6 de abril de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
01-04-2025LA AEAT CON LAS VERGÜENZAS AL AIREDescargar archivo Información, Comunicados: LA AEAT CON LAS VERGÜENZAS AL AIRE
31-03-2025BOE semana del 24 al 30 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 24 al 30 de marzo de 2025
28-03-2025LA BATALLA DE LA CAMPAÑA DE RENTA CONTRA LOS TÉCNICOSDescargar archivo Información, Comunicados: LA BATALLA DE LA CAMPAÑA DE RENTA CONTRA LOS TÉCNICOS
27-03-2025EL TELETRABAJO TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE SALUDDescargar archivo Información, Comunicados: EL TELETRABAJO TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE SALUD
25-03-2025MUFACE:AYUDAS ASISTENCIALES 2025Descargar archivo Información, Legislación: MUFACE:AYUDAS ASISTENCIALES 2025
24-03-2025BOE semana del 17 al 23 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de marzo de 2025
21-03-2025PANEL CTH: COMIENZA UN PANEL DE ESCÁNDALODescargar archivo Información, Comunicados: PANEL CTH: COMIENZA UN PANEL DE ESCÁNDALO
17-03-2025BOE semana del 10 al 16 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de marzo de 2025
14-03-2025VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?Descargar archivo Información, Comunicados: VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?
10-03-2025BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025
06-03-2025MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTEDescargar archivo Información, Comunicados: MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTE
05-03-2025MODIFICACIONES INSPECCIÓNDescargar archivo Información, Comunicados: MODIFICACIONES INSPECCIÓN
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies