Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

Comunicados

Acta mesa general del 03/02/2004

10-02-2004

Cuestiones Previas:
Comparecientes.
Por parte de la AT: Ramón Palacín (Director RRHH)
Cristina Pérez (Subd. Relaciones Laborales)
Fernando Sánchez (Subd. adjunto a SRL)

Por parte sindical:
Cuatro por sindicato CCOO, SIAT, GESTHA, UGT y CSIF (Nacionales)
Dos por sindicato CIG y ELA-STV (Autonómicos)

Comienza la reunión en torno a las 12 horas.

Se entrega antes del comienzo de la reunión una hoja en la que se presentan modificaciones al punto primero del documento de la última reunión. Estas modificaciones son:

- En el cuarto párrafo, primera línea, donde termina “presente acuerdo”, continúa “durante el primer trimestre de 2004”...

- Después de ... “del Diagnóstico.” continúa “Dada la complejidad técnica de un estudio de estas características, los resultados del mismo no estarán disponibles antes de un plazo de seis meses, transcurrido el cual la Agencia Tributaria presentará a los sindicatos firmantes”...

- Después de ... “se deriven de él.” continúa “teniendo presente la potestad de autoorganización de la AEAT y la naturaleza técnica del estudio de diagnostico, la Agencia Tributaria informará a los sindicatos sobre el desarrollo del diagnóstico de Recursos Humanos. En esta línea de trabajo presentará a los sindicatos en el primer semestre del año 2004 un avance del mismo.”

- En el quinto párrafo, después de ... “el proceso de regionalización.” continúa “En todo caso, los puestos de trabajo que se vayan a crear tendrán un tratamiento retributivo adecuado para responder a estos nuevos requerimientos.”

Comienzo de la mesa.

Subdirectora.
- Explica las modificaciones anteriores.
- Pretende que se vean todos los puntos recogidos en la propuesta en el día de hoy.

UGT (Antonio García Soto AGS)
- Pide que se recoja en acta el contenido de la reunión.

Subdirectora (Subdtra.)
- Se niega a ello porque tal pretensión “no es habitual” en las mesas de negociación.

SIAT (Ceferino Trillo CT)
- Pide explicaciones al Director de RRHH (Dtor.), en su calidad de miembro del Consejo de Dirección de la AT, de la subida de productividad que ha habido en el mes de enero para los grupos A de libre designación del 59% respecto a la que venían cobrando. Denuncia la falta de lealtad de los representantes de la AT porque se alienta la “cultura del desmadre” por haber sido beneficiados los responsables de la mala gestión de la AT. Denuncia también que esto ocurre cuando se ha bajado en ese mes la productividad a los funcionarios de Vigilancia Aduanera en Castilla la Mancha.

CCOO (José María Anaya JMA)
- Denuncia también los pagos de la productividad de enero a los grupo A de libre designación (LD)

Dtor.
- Dará explicaciones cuando se examine el punto segundo de la propuesta, “nuevo sistema de incentivación”
- Da por buenas las explicaciones de la Subdtora. en cuanto al acta.
- Pide dar paso a la explicación del apartado segundo de la propuesta sin que se puedan hacer réplicas.

UGT (AGS)
- Manifiesta que las modificaciones del punto primero no recogen nada de lo que se dijo en la reunión anterior.

CCOO (JMA)
- Se manifiesta en términos parecidos a UGT.

GESTHA (Antonio Lucena AL)
- Denuncia que las modificaciones introducidas en el punto primero condicionan y restringen el contenido de la propuesta anterior.

Subdtra.
- Señala que, como cuestión metodológica de “mutuo avance”, hay que empezar haciendo una primera lectura de modo que “no vale parar en cada punto como si estuviéramos empezando”.
- Manifiesta que “la Admón. se ha aproximado a las demandas sindicales”. “Ya veremos (si hacen lo mismo) los sindicatos”.

UGT (AGS)
- La mesa es una tomadura de pelo.

Subdtra.
- “Los sindicatos pretenden destrozar todo para no enquistarse.”

CCOO (JMA)
- La Administración ha endurecido su posición con la modificación del punto primero.
- Pide que se retire este punto por nefasto.

Dtor.
- Pide que se vean los demás puntos para ver si hay acercamiento de posturas. Dar opinión sobre el documento completo. “Es inexcusable ver el documento completo”.

SIAT (CT)
- Rechaza el punto primero y propone una redacción alternativa ya elaborada por SIAT.
- No está de acuerdo con la dinámica de negociación que propone la AT.

UGT (AGS)
- Manifiesta su disconformidad con los planteamientos de la Agencia y denuncia el tono de amenaza.

Dtor.
- A AGS, “Antonio, baja un poco el teatro”.

SIAT (CT)
- Reafirma la voluntad de no aceptación de SIAT de la propuesta de modificación del punto primero y su voluntad de presentar la propuesta alternativa.

Dtor.
- Insiste en imponer la primera lectura global de la propuesta de la Agencia.

UGT (AGS)
- Reitera el rechazo de UGT a la modificación del punto primero.

Dtor.
- Insiste en la continuación con la lectura global y pide a CCOO que inicie una ronda de manifestaciones en torno al punto segundo.

CCOO (JMA)
- Denuncia el incremento de los pagos de productividad al grupo A LD.
- Propone la eliminación del primer apartado del punto por tratarse de un asunto de régimen interno de la AT.
- En relación al apartado segundo, pide que no solo se de información a los sindicatos sino que se de participación en la negociación de las productividades tal como señala la legislación vigente
- Respecto a los criterios, pide que se de trato de igualdad a los laborales respecto de los funcionarios.
- Pide que no se retrasen los grupos de trabajo (concreta la primera reunión en la primera quincena de marzo). Y solicita la negociación de un calendario.

SIAT (CT)
- Manifiesta que SIAT ha elaborado un estudio sobre la base del muestreo de cuatro delegaciones y que el resultado de la productividad cobrada en enero por los empleados de la AT es escandaloso: hay un abismo entre lo que cobra un A y el resto. Solicita que, por lealtad a la mesa, se pare el reparto de la productividad a los grupo A libres designación.
- Manifiesta que SIAT “acompañados o en solitario, si no cambian las cosas, va a dar una respuesta a la política de RRHH de la Agencia”.

SIAT (Javier de la Viña JV)
- Manifiesta que está de acuerdo, en términos generales, con la redacción del apartado segundo pero que falta la introducción de mejoras. Así, habría que añadir a los principios que el módulo asignado a cada puesto de trabajo debería atenerse a un principio de proporcionalidad entre grupos y entre niveles. También solicita que la información sobre la productividad que ha de darse a las Juntas de Personal, con carácter previo a su reparto, podría entregarse en modo EXCEL

SIAT (CT)
- Manifiesta que la situación de la productividad en la AT (casi toda la tarta para el grupo A) la han denunciado al Ministro.

GESTHA (AL)
- Denuncia la existencia en la AT de dos grupos de trabajadores: los que no están representados en la mesa, que se llevan el dinero de la productividad y de los específicos. Y los que si están representados, que solo obtienen las migajas.
- En cuanto al punto primero, hay un endurecimiento de posiciones. Se parte de lo recogido en el Plan Estratégico 2003-2005: áreas multifuncionales, movilidad geográfica, regionalización y aumento de las libres designaciones, es decir, lo que la AT llama “frexibilización” que no auguran nada bueno para los funcionarios. Cuando se introduce el termino “tratamiento retributivo adecuado” estamos ante un concepto jurídico indeterminado; se ha de presuponer buena fe en la AT para aceptarlo. Pero, hasta el momento solo se da esa buena fe en relación al grupo A, a la vista de los hechos.
- En cuanto al punto segundo, reclama, coincidiendo con JV, que se regule la proporcionalidad de la productividad atendiendo al VOR de cada trabajador. Y que se de voz previa e información posterior de las Resoluciones que afecten a las retribuciones de la Agencia como señala la Ley. Denuncia la falta de transparencia en la materia. Falta concretar el número de bolsas y otras cuestiones. Manifiesta que la “productividad por mayor horario”, legalmente no es productividad sino horas extraordinarias.

UGT (AGS)
- Manifiesta que cuestiones como la creación de áreas de apoyo y la movilidad geográfica empeoran la negociación. Que el concepto de “retribución adecuada” no le ofrecen ninguna garantía. Critica el “reparto de dividendos” al grupo A (productividad para los de libre designación). Denuncia que se pretende extender la libre designación hasta a los ordenanzas (en el CAT lo tienen los niveles 24). Según UGT el contenido de esta mesa no es más que “ingeniería retributiva”. No tiene un contenido ético. Fomenta la desigualdad retributiva en la Agencia en la que hay señores que cobran tres veces más que el presidente del gobierno. Tal situación no se puede sostener más que con oscurantismo. Manifiesta que: “el día que se sepa esto os llevan a todos a galeras”

Dtor.
- “Antonio, estás bordeando el código civil”

UGT (AGS)
- “No podemos presentar este papel (la propuesta) a nuestros compañeros” “Esto es vergonzante”
- Respecto al apartado segundo, UGT no lo suscribe. Ha de cambiarse información (de las cantidades repartidas de productividad) por negociación previa, como señala la Ley. Hay que cambiar los criterios e introducir proporcionalidad en las cantidades a percibir.

CSIF (Emilio E)
- Señala una cuestión previa: la necesidad de iniciar la negociación con el conocimiento de la cuantificación del dinero disponible y de las medidas inmediatas de buena fe para empezar a hablar.
- Respecto a la productividad (punto segundo). Denuncia CSIF el reparto habido para los libre designación del grupo A. En su opinión es un concepto retributivo que debería desaparecer por su carácter perverso y desincentivador. En caso de existir, debería ser simple y transparente. Solicita la transparencia de las resoluciones sobre la materia. Pide la proporcionalidad en su distribución y la no discriminación de los laborales.

CIG
- Manifiesta su aposición a este concepto retributivo. Apoya en líneas generales a lo dicho por el resto de sindicatos.

ELA-STV (Carmen)
- Manifiesta su apoyo sindical a la proporcionalidad y la no discriminación de los laborales.
- Denuncia el endurecimiento de la mesa con los cambios en el punto primero.
- La productividad por mayor horario son horas extraordinarias. Es escandaloso y oscuro el reparto de los LD del grupo A. Pide explicación al Director RRHH.

Dtor.
- Dice que la AT es consciente de los defectos que el sistema tiene, de la oscuridad, de las deficiencias retributivas, de la falta de transparencia y de la proliferación de bolsas (hay siete meses al año en los que se hacen regularizaciones de productividad)
- Se pretende que existan dos bolsas con “cuadro de mandos integral” que incorporará a toda la AT; una, para mejor desempeño que estará dotada con el 92% de los recursos; y otra, de mayor horario, con el 8%.
- El reparto de fondos se haría por delegaciones, por cumplimiento de objetivos.
- Ha habido un grupo de trabajo en torno al tema. Los datos se conocerán por los sindicatos y se llevarán a una mesa técnica.
- Actualmente hay una revisión de los “módulos de dotación a la bolsa de productividad. Existen 14 ó 15 módulos y se pretende estrecharlos para acercarse a las “posiciones que vosotros llamáis de privilegio”
- Explica el pago en enero de la productividad libre designación grupo A. “El programa de regionalización se paró en determinada instancia (luego explica que fue en la CECIR) y, por ello, por no poder subir los C. Específicos en la AT se optó por compensar por la vía de la productividad”. Ha afectado al 48% de los funcionarios del grupo A (que ahora son libres designación) y al 11% del grupo B. “Se trata de un anticipo económico a cuenta de la futura aprobación de la RPT de la regionalización”. En las fechas en que se desarrolló el concurso del grupo A (septiembre pasado) 149 inspectores tenían un específico similar a los de libre designación y, para “encarecer” el puesto de LD se pidió al Ministro un crédito para productividad. “Esto se ha consolidado en 2004”. “Se ha alterado la proporcionalidad”. “En la nómina de enero de 2004 se prorroga la productividad pagada en 2003. Los de LD seguirán cobrando y los demás no”
- “La proporcionalidad no se puede soportar con el esfuerzo presupuestario de este ejercicio”.

SIAT (CT)
- Manifiesta que ”en SIAT no actuamos de noche para repartir productividad”.
- Comunica que SIAT va a mandar una carta a los dos candidatos a las próximas elecciones con el estudio aludido, recordándoles que la deuda incobrable de la AT ha aumentando desde 1996 exponencialmente y que a los responsables de estos hechos se les sube el sueldo por la puerta de atrás. Denuncia que a los inspectores, dado que el resto del grupo A es residual, moralmente no se les puede subir el 58% la productividad. No entiende como a APIFE, a la que pertenecen el 98%, no se le cae la cara de vergüenza cuando sale a la prensa.

Dtor. Quitando la palabra a SIAT.
- “Te has ido completamente del guión”. “No hay que hacer un panfleto contra el grupo A”. “No has contestado al objeto del punto dos, te has pasado tres pueblos”.

SIAT (CT)
- “Ya se que no te gusta que hable de esto pero hablo de productividad; les han subido a los cargos de la Agencia, a los delegados y directores generales, no a los administrativos”.
- Da datos de lo que han cobrado funcionarios de los grupos B y C de Vigilancia Aduanera de Castilla la Mancha a los que han bajado la productividad en enero.

Dtor.
- Se ha pedido informe al delegado especial de Castilla la Mancha.
- No se respeta a los directivos de la Agencia cuando SIAT hace esas manifestaciones.
- SIAT quiere calentar las mesas. “Después del teatro llegan las mesas”.

CCOO (JMA)
- Manifiesta su rechazo a la forma de proceder de la Agencia en asunto de los de LD. No está de acuerdo con la explicación del director porque a los ya regionalizados (como es el caso de aduanas) también les han subido la misma cuantía.
- Solicita que se pida informe a todas las D. Especiales y coincide con SIAT en que en Andalucía ha pasado lo mismo que en C. La Mancha.
- Solicita que se entregue a los sindicatos los módulos de preceptores para, en una semana, hacer una propuesta a la AT.

GESTHA (AL)
- Se pone en duda los beneficios de la regionalización. No hay beneficios para el contribuyente en cuanto a la atención al público. Es dudosa su eficacia en la lucha contra el fraude. Es más una coartada para subir los sueldos a los inspectores y fidelizarlos respecto de la organización. Se recuerda que el director general es de APIFE y no va a ir contra sus compañeros
- Se pide proporcionalidad en el reparto, unos criterios claros y objetivos, entrega en soporte informático de la información y coparticipación sindical previa en el reparto.
- Se pide información de cuanto pretende ofrecer la AT.

UGT (AGS)
- Denuncia que hay gente en la AT que gana menos en todo el año que lo que muchos inspectores han cobrado de productividad en el mes de diciembre.
- Manifiesta que lo que le ha parecido entender de lo dicho por el director es que “la negociación colectiva está excluida para los puestos de libre designación” Que está al margen de esta mesa. Manifiesta que “como sindicato de clase quiere manifestar la UGT que bajo ningún concepto va a consentir este atropello” Insiste en la denuncia de que los de LD se llevan la parte grande de la tarta de la productividad.

Dtor.
- A UGT, “Te agradezco las declaraciones de manual”. “No puedo asumir unas declaraciones que están hechas para provocar”. “Restas credibilidad”
- A SIAT, las cifras están fuera de la realidad.

SIAT (CT)
- Entrega al director los papeles en que se contiene el estudio de productividad.

Dtor.
- Pide que se pase al punto tres.

CSIF. (E)
- Pidiendo su turno, por no haber hablado, pide que se de el montante económico de la productividad y solicita proporcionalidad concretando una banda del 30 al 100%.

Dtor.
- Manifiesta que con las propuestas de proporcionalidad de los sindicatos, “me estáis poniendo en vuestro lugar”. “Este criterio ya existe ahora pero se puede seguir negociando para el futuro”. “En cuatro o cinco años se puede arreglar”. “Cuanto más tiempo tardemos en llegar a un acuerdo más tiempo perderemos.

ELA-STV ©
- Está de acuerdo con la postura de UGT a propósito de la explicación del director en torno a la regionalización: que a los de LD se les suba la productividad a cuenta de la subida del C. Específico poco nos tranquiliza en relación a la proporcionalidad.

Dtor.
- “Eso es un juicio de valor y ya veremos lo que ocurre”.
- Manifiesta que los de LD no están excluidos de la negociación.
- Anuncia una ronda en torno al punto tercero. Y se ausenta de la sala.

CCOO(JMA)
- Critica el actual sistema de productividad por mejor desempeño.
- Suscribe básicamente el punto tercero si bien pide que se concrete la expresión “periódicamente”, manifiesta que el afectado tiene que conocer la valoración y poder recurrir.

SIAT (CT)
- Asume la propuesta de CCOO.

GESTHA (AL)
- Pide que la evaluación sea contradictoria y que el informe sea previo a cualquier asunto que pueda afectar al interesado (concurso, productividad)

GESTHA (Jesús Montero J)
- Llama la atención de la posibilidad de que se convierta este sistema en lo que se han convertido los concursos. Hay que objetivizar al máximo la evaluación. Hay que buscar alternativas cuando hay problemas de relación personal o con personas que sean reivindicativas de sus derechos. Insiste en la valoración contradictoria. Que haya comunicación anual a las organizaciones sindicales y publicación en los tablones de anuncios. Y que, cuando sea definitiva, tenga el carácter de acto administrativo recurrible.

UGT (AGS)
- Despierta dudas en la UGT este sistema. Piensa que si la AT fuese un ente idílico no habría inconveniente en establecerse. Pero eso no es así y, por tanto, puede tratarse de una trampa o, lo que es peor, puede estar legitimándose un atropello.

Vuelve el Dtor. a la sala.

CSIF (E)

- “Es una buena idea siempre que se aplique bien. Hay dos armas que utiliza la AT para controlar al funcionario, los concursos y la productividad. La evaluación puede estar bien si lo conoce el evaluado y puede recurrir.

CIG
- Manifiesta que lo aplica la Xunta de Galicia desde hace años pero que la experiencia ha sido un completo fracaso.
- Si de lo que se trata es del “grado de cumplimiento de sus funciones” de un empleado, si no se saben las funciones a evaluar, ¿cómo se puede hacer la evaluación?

ELA-STV ©
- Les parece un instrumento básico porque por él se explica la carrera profesional y las retribuciones. Tiene que conocerlo el interesado y poder recurrir.
- Comenta que en el Gobierno Vasco se utiliza. Al iniciar el año los funcionarios tienen conocimiento de la orquilla de productividad a la que pueden aspirar y conocen los objetivos.

Dtor.
- En la AT se pretende que si se alcanzan los objetivos se cobrará un mínimo de productividad y que si se rebasan se cobrará más sobre una parte de la bolsa por la que “pelearán todas las delegaciones”.
- Sobre la posibilidad de recurso no quiere manifestarse pero dice que no es un acto administrativo recurrible, aunque si la plaza de concurso o la productividad.
- Piensa que se pretenden hacer dos informes al año.

Se da por finalizada la mesa.
La reunión próxima será el día siguiente a las 10,30 de la mañana.

Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
30-10-2025MESA IGUALDAD AEAT 29-10-2025Descargar archivo Información, Comunicados: MESA IGUALDAD AEAT 29-10-2025
29-10-2025CARTA DEL PRESIDENTE DE GESTHADescargar archivo Información, Comunicados: CARTA DEL PRESIDENTE DE GESTHA
27-10-2025CONGRESO DE GESTHA Y HUELGADescargar archivo Información, Comunicados: CONGRESO DE GESTHA Y HUELGA
26-10-2025BOE semana del 20 al 26 de octubre de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 20 al 26 de octubre de 2025
26-10-2025ENTREVISTA LA RAZÓN 26-10-2025Descargar archivo Información, Comunicados: ENTREVISTA LA RAZÓN 26-10-2025
22-10-2025PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO GESTHA
22-10-2025PROGRAMA JORNADAS FISCALES GESTHA E IEFDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA JORNADAS FISCALES GESTHA E IEF
22-10-2025MODIFICACIÓN ESTATUTOS GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODIFICACIÓN ESTATUTOS GESTHA
22-10-2025ESTATUTOS GESTHA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ESTATUTOS GESTHA 2025
20-10-2025164 AGRAVIOS CONFIRMADOS Y 1 PROVOCACIÓNDescargar archivo Información, Comunicados: 164 AGRAVIOS CONFIRMADOS Y 1 PROVOCACIÓN
19-10-2025BOE semana del 13 al 19 de octubre de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 13 al 19 de octubre de 2025
13-10-2025BOE semana del 6 al 12 de octubre de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 6 al 12 de octubre de 2025
09-10-2025ESCÁNDALO EN EL REGISTRO DE LA AEATDescargar archivo Información, Comunicados: ESCÁNDALO EN EL REGISTRO DE LA AEAT
09-10-2025INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN ESCRITO MINISTRADescargar archivo Información, Comunicados: INSTRUCCIONES PRESENTACIÓN ESCRITO MINISTRA
08-10-2025ORDEN DEL DÍA CONGRESO CORUÑA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ORDEN DEL DÍA CONGRESO CORUÑA 2025
08-10-2025ACTA XVII CONGRESO BARCELONA 2023Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ACTA XVII CONGRESO BARCELONA 2023
08-10-2025MODELO DELEGACIÓN DE VOTO CORUÑA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODELO DELEGACIÓN DE VOTO CORUÑA 2025
08-10-2025INFORME JURÍDICO CONGRESO GESTHA CORUÑA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: INFORME JURÍDICO CONGRESO GESTHA CORUÑA 2025
08-10-2025CANDIDATURA AL CONSEJO GENERAL DE GESTHA CORUÑA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA AL CONSEJO GENERAL DE GESTHA CORUÑA 2025
08-10-2025CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA CORUÑA 2025Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA CORUÑA 2025
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies