Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

27-10-2020

El Gobierno aprueba sin acuerdo sindical la oferta pública de empleo para 2021

Los funcionarios del estado incrementarán su plantilla en 28.055 plazas/Foto: David Jar

El Consejo de Ministros da luz verde a 28.055 plazas para la Administración del Estado, un 17% menos que en 2019. Los sindicatos rechazan un acuerdo que no cubre ni las plazas perdidas por jubilación o fallecimiento

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP), que contará con 28.055 plazas, cifra inferior a la oferta de 33.793 plazas del año pasado (la mayor de los últimos diez años), si bien ahí se incluían 5.000 plazas de estabilización. Dentro de esta promoción se incluyen 18.266 plazas para la Administración General del Estado (AGE), que incluye 8.996 plazas de promoción interna y 9.279 plazas de nuevo ingreso. La tasa de reposición será del 110% en sanidad. En concreto se han aprobado 20.658 plazas para la Administración Pública Estatal, que se suman a las 7.397 ya aprobadas para las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado y las fuerzas armadas. Junto a estas plazas en la AGE y en las fuerzas de seguridad, se ofertarán 1.452 para la administración de Justicia; 549 para funcionarios de la administración local con habilitación carácter nacional o 256 para entes públicos.

Según OEP aprobada, se crearán 1.063 nuevas plazas para Instituciones Penitenciarias, de las cuales 91 son para el área sanitaria ante la pandemia de la covid-19. La convocatoria destina 900 plazas al cuerpo de ayudantes de Instituciones Penitenciarias; 52 plazas para el cuerpo superior técnico y 15 para el cuerpo especial, al que hacía años no se destinaba ninguna plaza de turno libre. Para reforzar el área de actividad sanitaria en tiempos de Covid-19, se han convocado 40 nuevas plazas para el cuerpo facultativo y 51 de enfermería. Las 5 plazas de personal laboral fuera de convenio serán para farmacéuticos. La oferta prevé además 15 plazas de promoción interna para el cuerpo superior técnico y 30 para el cuerpo especial.

En total, la oferta publica refleja un 17% menos que en 2019, aunque el Ministerio de Función Pública destaca que si se excluyen de esa oferta de 2019 los procesos extraordinarios se trataría de “cifras similares”. Según detalla el proyecto de Presupuestos Generales de 2021 presentado hoy, el 11% de las plazas irá destinado a Justicia; el 10,8%, a Hacienda y la Agencia Tributaria; el 10,2%, a transformación digital; el 8,7%, al sistema penitenciario y el 7% a cohesión social, entre otras partidas.

Las tres organizaciones sindicales (CSIF, CC OO y UGT) han rechazado esta propuesta del Ejecutivo, al que han acusado de “falta de negociación” y de actuar en base a “hechos consumados”, tanto en la OEP como en la subida del sueldo de los funcionarios, establecida en el 0,9%. Las organizaciones sindicales aseguran en que esta oferta “se queda corta” y reclaman que debe eliminarse la tasa de reposición, que los incrementos de las plantillas deben ser entre un 20% y un 33% en los servicios prioritarios y esenciales, y los incrementos retributivos de al menos un 8% en los próximos tres años. Por ello, tanto CC OO como CSIF han anunciado "movilizaciones”, algo ante lo que UGT se muestra más remiso, y apuesta por la negociación.

Según cuantifican las organizaciones sindicales, el 20% de la plantilla en la Administración General del Estado tiene más de 60 años y está al borde la jubilación, por lo que han exigido eliminar la tasa de reposición en la oferta de empleo público y realizar una planificación de las necesidades de las plantillas en sanidad, educación, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado o Administración General del Estado -que incluye SEPE, Seguridad Social, Agencia Tributaria, Instituciones Penitenciarias-. Los sindicatos recuerdan que este acuerdo no cubre ni tan siquiera las plazas perdidas por jubilación o fallecimiento. CSIF estima que hacen falta 106.000 efectivos para los próximos tres años si se quieren cubrir “las necesidades estructurales que se han evidenciado con la pandemia” y ha recordado que se necesita un plan adicional en sanidad, con 289.235 plazas nuevas entre este año y el que viene.

Función Pública reconoce la situación “de envejecimiento de plantillas de la Administración, con una media de edad de 52 años, lo que podrían representar que en los próximos años se jubilen la mitad de las plantilla”, pero defiende que su propuesta es consecuente con “la revolución que las nuevas tecnologías suponen sobre las relaciones sociales, personales, procesos de producción métodos de trabajo y el conjunto de la economía”. este argumento no ha convencido a los sindicatos, que han reiterado su rechazo a la propuesta al considerarla “insuficiente”, por no llegar a cubrir ni las bajas registradas en 2019. Según CSIF, la oferta “pone en riesgo la viabilidad” de la Administración General y cifra la pérdida de trabajadores de la AGE en 43.477 en la última década.

Por su parte, Gestha, el sindicato de los técnicos de Hacienda, también ha criticado la propuesta y ha lamentado que mientras en España trabaja un funcionario de la AEAT por cada 1.852 contribuyentes, en Francia esa cifra se reduzca hasta los 1.355, en Alemania hasta los 753 o en Luxemburgo hasta los 578. Gestha defiende un aumento de la plantilla de la AEAT de entre 15.000 y 17.500 efectivos para, a medio plazo, reducir la economía sumergida a la mitad. Además, considera “imprescindible” la creación de un nuevo Cuerpo Superior Técnico de Hacienda para materializar el aumento de las responsabilidades en la persecución del fraude de las multinacionales y grandes compañías del país, el control de legalidad y del gasto público, de las subvenciones y ayudas públicas.

 
 


<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
01-07-2025SUBIDA DEL O,5% DEJA LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITVO EN EL 12%Descargar archivo Información, Comunicados: SUBIDA DEL O,5% DEJA LA PÉRDIDA DE PODER ADQUISITVO EN EL 12%
30-06-2025BOE semana del 23 al 29 de junio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 23 al 29 de junio de 2025
30-06-2025CREEN QUE PUEDEN DEJARNOS SIN CARRERADescargar archivo Información, Comunicados: CREEN QUE PUEDEN DEJARNOS SIN CARRERA
26-06-2025CTH OEP2024-NOTAS 2º EXAMENDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP2024-NOTAS 2º EXAMEN
26-06-2025MESA ACCIÓN SOCIAL AEATDescargar archivo Información, Comunicados: MESA ACCIÓN SOCIAL AEAT
26-06-2025CSSI- LA NECESIDAD DE AVANZAR EN PREVENCIÓN DE RIESGOSDescargar archivo Información, Comunicados: CSSI- LA NECESIDAD DE AVANZAR EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
23-06-2025BOE semana del 16 al 22 de junio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 16 al 22 de junio de 2025
23-06-2025PROGRAMA ACTIVIDADES (20-06-2025)Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES (20-06-2025)
23-06-2025FORMULARIO INSCRIPCIÓN AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN AFILIADOS
23-06-2025FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
23-06-2025FORMACIÓN-PREPARACIÓN MUTILADA PARA LOS TÉCNICOSDescargar archivo Información, Comunicados: FORMACIÓN-PREPARACIÓN MUTILADA PARA LOS TÉCNICOS
17-06-2025NOTA DTJ 5/2025 PERMISO PARENTAL 8 SEMANASDescargar archivo Información, Legislación: NOTA DTJ 5/2025 PERMISO PARENTAL 8 SEMANAS
17-06-2025REPETIR UNA MENTIRA MIL VECES- ACUERDO CARRERADescargar archivo Información, Comunicados: REPETIR UNA MENTIRA MIL VECES- ACUERDO CARRERA
16-06-2025BOE semana del 9 al 15 de junio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 9 al 15 de junio de 2025
12-06-2025COMISIÓN IGUALDAD AEAT- DATOS Y NOVEDADESDescargar archivo Información, Comunicados: COMISIÓN IGUALDAD AEAT- DATOS Y NOVEDADES
11-06-2025RENTA: VOLVEMOS A DENUNCIAR EL AGRAVIODescargar archivo Información, Comunicados: RENTA: VOLVEMOS A DENUNCIAR EL AGRAVIO
09-06-2025BOE semana del 2 al 8 de junio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 2 al 8 de junio de 2025
05-06-2025SINDICATOS QUE SE OPONEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS FUNCIONARIOSDescargar archivo Información, Comunicados: SINDICATOS QUE SE OPONEN A MEJORAR LAS CONDICIONES DE LOS FUNCIONARIOS
03-06-2025LA ADMINISTRACIÓN CERTIFICA LA MUERTE DEL ACUERDO 2007Descargar archivo Información, Comunicados: LA ADMINISTRACIÓN CERTIFICA LA MUERTE DEL ACUERDO 2007
02-06-2025BOE semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 26 de mayo al 1 de junio de 2025
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies