Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

Actualidad Gestha
Sindicato de Técnicos
del Ministerio de Hacienda
5, 6 y 7 de octubre, Barcelona
XVII Congreso
Organiza:
Colaboran:
07-07-2022

Los declarantes de IRPF subieron en 2020 y las bases imponibles bajaron un 0,5% por los ERTE, según Gestha

Agencias
@DiarioSigloXXI
Jueves, 7 de julio de 2022, 12:35 h (CET)

MADRID, 7 (EUROPA PRESS)
Los declarantes de IRPF con rentas del trabajo aumentaron en 2020 en 734.011 aunque las bases imponibles disminuyeron en 2.267 millones de euros, lo que en términos relativos implica un descenso del 0,5% respecto a 2019, según datos publicados este jueves por Gestha referidos a la Campaña de la Renta del año de irrupción de la pandemia.

El descenso de las bases imponibles fue limitado debido, según los técnicos de Hacienda, a las prestaciones ligadas a los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) abonadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y a las ayudas públicas puestas en marcha por el Gobierno para paliar los efectos económicos de la pandemia.

Al considerarse el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) un segundo pagador y reducirse el límite de las rentas del trabajo que determina la obligación de declarar a 14.000 euros, se produjo un aumento de 734.011 declaraciones con rentas del trabajo, con una subida correlativa de retribuciones de más de 10.173 millones de euros. No obstante, Gestha precisa que los rendimientos del trabajo medios cayeron en 325 euros.

Frente al incremento de las rentas del trabajo, las declaraciones con rendimientos del capital mobiliario disminuyeron en el primer año de pandemia 1.634.326 (-15,8%), con un descenso global de 3.578,5 millones de euros (-19,9%).

Gestha aprecia además un recorte "significativo" en las declaraciones que efectuaron en 2020 los trabajadores autónomos, con 68.188 declaraciones menos, con unos rendimientos de actividades económicas inferiores en 5.067 millones de euros (-14,8%) a los de 2019, lo que provocó una disminución del beneficio medio de 1.486 euros (-12,8%).

Al mismo tiempo, los técnicos de Hacienda cifran en 43.227 (-0,5%) la caída de las declaraciones de arrendamientos en 2020, con 821,3 millones de euros menos (-5,5%). Por su parte, las rentas inmobiliarias de dudoso cobro aumentaron en 48,4 millones y los gastos de defensa jurídica por rentas inmobiliarias se concentraron entre los propietarios con rentas de más de 60.000 euros.

LOS DECLARANTES DE MADRID Y BALEARES, LOS MÁS DESIGUALES
Según Gestha, con datos a 2020, los declarantes de IRPF en Madrid y Baleares fueron los más desiguales, pues el 10% más rico de Madrid ingresó más del doble (2,18) que lo que ingresaron el 40% de los madrileños más pobre. En el caso de Baleares, el 10% más rico ingresó 1,77 veces lo que ingresaron el 40% de los más pobres.

A nivel nacional, el 10% más rico de las comunidades autónomas de régimen común ingresó 1,63 veces lo que percibieron el 40% de los más pobres.

Por el contrario, las regiones con menos desigualdades son Asturias, donde el 10% más rico gana 1,14 veces que el 40% más pobre; Extremadura (el 10% más rico gana 1,21 veces), y Castilla y León y Castilla-La Mancha (1,22 veces).

Por otra parte, si se toma el conjunto de los declarantes y no sólo la proporción de 10/40), también son los declarantes de IRPF de Madrid y Baleares los más desiguales, con 5 y 2 puntos por encima de la media estatal, mientras que Asturias es la comunidad más igualitaria (0,30).

Respecto a 2019, el año de la pandemia afectó positivamente en la reducción de la desigualdad de los declarantes del IRPF, al recortarla un -1,2%, debido a la caída de las rentas del capital experimentadas en 2020.

Esto explica que Madrid y Baleares redujeran la desigualdad total en 2020 un 2,8% y un 2,1%, respectivamente. También por encima de la media nacional de reducción de la desigualdad total (-1,2%) se situaron Castilla y León (-1,7%) y Cataluña (-1,4%).

No obstante, en el lado negativo, destaca Murcia, que aumentó la desigualdad total en 2020 un 4%, seguido de Aragón (+1,8%), Cantabria (+1,5%), Castilla-La Mancha (+0,9%) y Andalucía (+0,8%).

En comparación con 2010, la desigualdad total de los declarantes de IRPF en el conjunto de comunidades autónomas de régimen común aumentó un 1,3% en 2020, siendo Madrid (+5,5%), Murcia (+4,5%) y Baleares (+4,1%) las regiones con los mayores incrementos.

En el otro extremo, destacan los declarantes de Asturias, que recortaron la desigualdad un 7,4% en el periodo 2010-2020; Castilla y León (-4,8%) y Cantabria (-4,7%).

https://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20220707123522/declarantes-irpf-subieron-2020-bases-imponibles-bajaron-05-erte-segun-gestha

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
21-09-2023PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCNDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCN
21-09-2023MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTODebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTO
18-09-2023BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023
11-09-2023BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023
05-09-2023ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONADescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONA
05-09-2023ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019
05-09-2023NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022
05-09-2023CANDIDATURA A CONSEJO GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A CONSEJO GESTHA
05-09-2023CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA
04-09-2023BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023
31-08-2023FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
14-08-2023BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023
07-08-2023BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023
31-07-2023BOE del 24 al 30 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 24 al 30 de julio de 2023
31-07-2023FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOS
26-07-2023CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICIONDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICION
24-07-2023BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023
22-07-2023MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023
20-07-2023ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023Descargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023
17-07-2023ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIODescargar archivo Información, Legislación: ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad