NOTICIA07.04.2025 - 11:20h
La guerra arancelaria iniciada por Donald Trump vuelve a sacudir la economía vasca. El presidente de Estados Unidos ha dado un paso más en su política proteccionista y ha anunciado una tasa del 20% para todos los productos de la Unión Europea. Esto afecta directamente a España, y más concretamente a Euskadi. Cualquier barrera comercial interpuesta por Washington tiene un impacto significativo en la industria y el comercio de la comunidad. Un 6,9% de las exportaciones vascas están dirigidas al mercado estadounidense, el tercer destino de ventas al extranjero, por detrás de Francia y Alemania, según los datos recabados por los técnicos del Ministerio de Hacienda.
Más de un millar de empresas situadas en el País Vasco exportan a EEUU y la venta de productos en su mercado suma cerca de 2.000 millones de euros, un 6,4% de los beneficios que reporta el comercio exterior a la comunidad. Los sectores más afectados por los nuevos aranceles de la administración Trump son el de la máquina-herramienta, la automoción, el de productos semimanufacturados y el agroalimentario —sobre todo, bebidas, conservas de pescado y lácteos—. El lehendakari, Imanol Pradales, ha calculado que el impacto de los aranceles generaría al País Vasco alrededor de 400 millones en sobrecostes.
Por provincias, Guipúzcoa es la más expuesta a los aranceles de EEUU, sobre todo en el sector de la máquina-herramienta, que exporta unos 50 millones y 400 millones más que Vizcaya y Álava, respectivamente. A esto se suma que Guipúzcoa es la tercera provincia española que más vehículos, piezas y accesorios venden al país norteamericano. En 2023, Euskadi sumó más de 61 millones de euros gracias a las exportaciones de automoción al mercado estadounidense. Además, la venta de vino a este país inyectó más de 36 millones de euros a la economía vasca.
Algunos sectores ya se enfrentar a la subida de los aranceles en los últimos meses. Los productos de acero y aluminio que se importen desde la UE a EEUU seguirán estando sujetos a una tasa del 25%, anunciada el pasado mes de marzo por Trump. Los productos semimanufacturados tienen un gran peso en la economía vasca: representan el 1,3% de las exportaciones a EEUU. En 2022, las ventas de metales y manufacturas de metal generaron más de 583.000 euros de beneficios a los vascos, según los últimos datos de la Cámara de Comercio de España.
ArcelorMittal es la segunda mayor compañía siderúrgica del mundo. Su sede central está situada en Luxemburgo, pero cuenta con varias plantas repartidas por distintas comunidades españolas, aunque la mayoría están en el País Vasco. Dos se encuentran en la provincia de Vizcaya —en Etxebarri y en Sestao— y tres están en Guipúzcoa —en Olaberria, Vergara y Zumárraga—. Según World Steel Association, en 2023 produjo 68,52 millones de toneladas de acero.
Los productos agrícolas —principalmente el aceite, el vino y la aceituna de mesa— también se han visto afectados por los aranceles. Los principales productos agroalimentarios que Euskadi exporta a EEUU incluyen bebidas, licores y vinagres, que inyectaron a la economía vasca más de 33 millones de euros en 2023. Las preparaciones de carne, pescado y mariscos reportaron beneficios de más de 20 millones de euros. Las frutas, frutos secos y aceites también tuvieron un peso importante.