Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

05-03-2025

Impacto mínimo de los aranceles de EEUU en exportaciones agropecuarias españolas según Gestha

Las provincias de Sevilla, Córdoba y Málaga lideran las exportaciones agropecuarias a EE. UU.

Los técnicos de Aduanas han destacado que, a pesar de que los aranceles impuestos por la administración estadounidense de Trump puedan parecer una amenaza lejana, la realidad es que muchos productos españoles sentirán su impacto. En concreto, los aceites son la principal exportación española hacia Estados Unidos, alcanzando un valor de 1.149 millones de euros, lo que representa el 33,5% del total de envíos agropecuarios a ese país. Tras ellos, las frutas, hortalizas y legumbres representan 610,34 millones de euros, es decir, un 17,8% de las exportaciones a EEUU.

Impacto limitado pero significativo en el sector agropecuario

Los técnicos agrupados en el sindicato Gestha han realizado un análisis exhaustivo sobre las repercusiones de estos aranceles, que se implementarán a partir del 2 de abril. Aunque estiman que el impacto es limitado para España, afectando a menos del 5% de las exportaciones agropecuarias, no se puede minimizar la preocupación de los productores de ciertos productos específicos. Según sus cálculos, algunas categorías, como el aceite y el vino, serán las más afectadas. En general, el total de exportaciones agrícolas, ganaderas y pesqueras españolas a Estados Unidos ascendió en 2024 a 3.425,91 millones de euros, representando el 4,8% del total de estas exportaciones.

A pesar de ser un mercado crucial, Estados Unidos ocupa el tercer lugar como destino de las exportaciones agropecuarias españolas, muy por detrás de Europa, que se lleva el 76,7% de estos productos, y del mercado asiático, con un 9,6%. Este panorama deja claro que aunque los aranceles generen inquietud, la dependencia económica de España hacia el mercado estadounidense no es tan elevada como podría parecer.

Las provincias andaluzas más afectadas por los aranceles

Cuando se analizan los datos por provincias, se observa que Córdoba y Sevilla son las más afectadas, con más de un 15% de sus exportaciones mundiales de productos agropecuarios dirigidas a EE.UU. Esto es un tema relevante que involucra a muchos actores locales que dependen de este comercio. Otras provincias como Málaga (14,83%), Jaén (12,10%) y Cádiz (10,81%) también sienten el peso de esta situación.

En contraste, provincias como LogroñoAlicanteÁlavaPalencia y Tarragona presentan cifras más bajas, con menos del 10% de sus exportaciones en estas categorías. A nivel regional, AndalucíaCataluña y Murcia son las comunidades autónomas más expuestas a los aranceles, acumulando el 65,7% de las exportaciones españolas de productos agropecuarios hacia Estados Unidos. Esto plantea una preocupación adicional para estos territorios, que podrían ver comprometida su economía local debido a decisiones políticas ajenas.

Estrategias para lidiar con los barreras comerciales

En vista de este panorama, el sindicato Gestha sostiene que los gobiernos, tanto estatal como autonómico, deben actuar proactivamente para ayudar a diversas empresas españolas a buscar mercados alternativos a Estados Unidos. Se estima que alrededor de 3.547 empresas podrían beneficiarse de asesoría y apoyo para diversificar sus mercados. Se habla de productos tan variados como alimentos, bebidas, tabaco, productos pesqueros, cereales y más.

En particular, los técnicos de Hacienda han sugerido que las Administraciones deberían ofrecer orientación a las empresas exportadoras para aprovechar las oportunidades que surgen de las contramedidas arancelarias que otros países, como CanadáMéxico y China, están adoptando contra las importaciones de EE.UU. Esto podría ser una vía para mitigar el impacto negativo que los aranceles puedan tener sobre la economía española, fomentando la búsqueda de sinergias en mercados emergentes.

El futuro incierto de las exportaciones agropecuarias

A medida que la situación evoluciona, es evidente que los aranceles propuestos por la administración Trump no solo afectan a las exportaciones españolas, sino que también alteran la dinámica del comercio internacional. ¿Cómo responderán las empresas a este nuevo escenario? Será fundamental que encuentren el equilibrio entre adaptarse a los cambios del mercado y mantener la competitividad que han logrado construir a lo largo de los años.

Sin duda, la situación actual invita a una reflexión más profunda sobre la fragilidad de los mercados y la necesidad de diversificación en el comercio internacional. La economía global es un entramado complejo donde los cambios en un país pueden tener efectos de gran alcance en otros. Mantente atento, ya que las acciones que se tomen ahora serán cruciales para el futuro comercio de productos agropecuarios en España. Sin duda, un momento clave para la economía española y sus relaciones comerciales en un mundo que evoluciona rápidamente.

https://diario24.es/fiscal/impacto-minimo-de-los-aranceles-de-eeuu-en-exportaciones-agropecuarias-espanolas-segun-gestha-8973_20250305/

 

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
14-03-2025VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?Descargar archivo Información, Comunicados: VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?
10-03-2025BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025
06-03-2025MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTEDescargar archivo Información, Comunicados: MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTE
05-03-2025MODIFICACIONES INSPECCIÓNDescargar archivo Información, Comunicados: MODIFICACIONES INSPECCIÓN
03-03-2025BOE semana del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 24 de febrero al 2 de marzo de 2025
28-02-2025CTH OEP2024-SEDE Y FECHA 1º EXAMENDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP2024-SEDE Y FECHA 1º EXAMEN
27-02-2025IGUALDAD: INFORMACIÓN POR ENTREGASDescargar archivo Información, Comunicados: IGUALDAD: INFORMACIÓN POR ENTREGAS
25-02-2025UNA CARRERA SIN PRISASDescargar archivo Información, Comunicados: UNA CARRERA SIN PRISAS
24-02-2025BOE semana del 17 a 23 de febrero de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 a 23 de febrero de 2025
20-02-2025TELETRABAJO- BASTA DE IRRESPONSABILIDADDescargar archivo Información, Comunicados: TELETRABAJO- BASTA DE IRRESPONSABILIDAD
18-02-2025SINDICATOS CONTRA LOS TÉCNICOSDescargar archivo Información, Comunicados: SINDICATOS CONTRA LOS TÉCNICOS
17-02-2025BOE semana del 10 al 16 de febrero de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de febrero de 2025
15-02-2025RESOLUCIÓN SEFP DIA ADICIONAL 2025Descargar archivo Información, Legislación: RESOLUCIÓN SEFP DIA ADICIONAL 2025
13-02-2025SIN ACUERDO SOBRE CAMPAÑA DE RENTADescargar archivo Información, Comunicados: SIN ACUERDO SOBRE CAMPAÑA DE RENTA
10-02-2025BOE semana del 3 al 9 de febrero de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 3 al 9 de febrero de 2025
06-02-2025CONTINÚA LA NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO DE RENTADescargar archivo Información, Comunicados: CONTINÚA LA NEGOCIACIÓN DEL ACUERDO DE RENTA
03-02-2025BOE semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 27 de enero al 2 de febrero de 2025
31-01-2025CTH OEP2024-CALENDARIO PREVISIBLE EXÁMENESDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP2024-CALENDARIO PREVISIBLE EXÁMENES
31-01-2025NEGOCIACIÓN ACUERDO DE RENTADescargar archivo Información, Comunicados: NEGOCIACIÓN ACUERDO DE RENTA
30-01-2025CSSI: RECORDANDO LO QUE DEBERÍA SER OBVIODescargar archivo Información, Comunicados: CSSI: RECORDANDO LO QUE DEBERÍA SER OBVIO
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies