Noticia de alcance en El País. Los comités de empresa del amplio mundo de los medios públicos de la Generalitat claman, ojo al piojo, contra el enchufismo. "Los trabajadores de TV3 denuncian que la dirección está “hinchando el organigrama de forma artificial” con cargos de libre designación" es el sorprendente titular. En el sumario se avanza que "Los comités de empresa de los medios públicos de la Generalitat piden la mediación del Síndic de Greuges por “anomalías” en un proceso de contratación que tachan de “arbitrario y nada transparente”". Vaya, vaya, problemas en el paraíso. Los comités de empresa han descubierto que se fuma en los despachos y que se juega en los pasillos, esas cositas que ponen en peligro el gran chollo de estar colocado en la Corporació. Escribe Marc Rovira: "El malestar de la plantilla de TV3 por las contrataciones de cargos de libre designación que ha realizado la dirección ha llegado a la mesa del Síndic de Greuges, una figura que en Cataluña emula las funciones del Defensor del Pueblo. Los trabajadores del canal público, en compañía de los profesionales de Catalunya Ràdio, la emisora de la Generalitat, han consensuado un comunicado donde denuncian “anomalías” en un proceso de contratación que tachan de “arbitrario y nada transparente”. “Desde los comités de empresa consideramos que se está hinchando el organigrama de forma artificial”, han puesto de relieve tras haberse reunido, el martes, con la síndica Esther Giménez-Salinas".
Sigue el texto: "TV3 y Catalunya Ràdio forman parte de la estructura de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, un ente que engloba a más de 2.000 trabajadores. El Govern que comandaba Pere Aragonès aprobó a principios de este año una inversión anual de 330 millones de euros en la CCMA, hasta 2027. Los representantes de los trabajadores denuncian que en “los dos últimos años se han incorporado con contratos fijos unos 30 cargos fichados externamente mediante procesos decididos por la dirección, en los cuales no hay más exigencia que un currículum acreditado y pasar dos entrevistas valorativas”. El procedimiento, mantienen los denunciantes, desprecia el paquete de requisitos que son exigibles para entrar a formar parte de una empresa pública y favorece el estigma que identifican a los medios de comunicación de la Generalitat como una especie de agencia de colocación para profesionales afines a quien gobierna en cada momento".
Y: "El motivo de la reunión mantenida este martes con Giménez-Salinas fue “denunciar la mala gestión de la dirección de la CCMA con la libre designación de los cargos de mando”. La oficina de la Sindicatura estudiará los documentos que se libraron durante el encuentro. El texto contiene “la exposición de las anomalías de los procesos de selección del nivel H”, detallan los representantes de los trabajadores. Unos procesos que tildan de “nada transparentes” y viciados de arbitrariedades. Antes de recurrir a la intervención del Síndic de Greuges, el comité de empresa asegura haber insistido “durante meses” de interlocutar con los directivos de la CCMA. “Desde los comités de empresa consideramos que se está hinchando el organigrama de forma artificial para incluir, en algunos casos, colaboradores de las anteriores empresas de los nuevos directivos”, se denuncia en el texto entregado a la sindicatura. “La principal inflación de nuevos jefes está en las áreas de Innovación, Investigación y Estrategia Digital (Medios Digitales), Negocio y Marketing (Comercial), Dirección de Estrategia Corporativa (Comunicación), Dirección de Organización, Procesos y Recursos Humanos (Recursos Humanos y Planificación)”, abunda el texto de protesta".
Más noticias. Jordi Turull tiene prisa por volver a ocupar un cargo público. No le va mal de secretario general de Junts, pero mejor apandar un puesto con remuneración a cargo del pueblo que cobrar de los óbolos de la militancia. "Turull recurre ante el Constitucional la negativa del Supremo de amnistiar la malversación y pide que suspenda de forma cautelar su inhabilitación", señala El Mundo. La nota viene con la firma de Cristina Rubio: "El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha movido ficha y ha recurrido ante el Tribunal Constitucional la decisión del Supremo de no amnistiar la malversación del procés. Mientras tanto, el líder neoconvergente pide que se suspenda de forma cautelar su inhabilitación para cargo público. Con esta maniobra, el independentista formaliza así el primer recurso de amparo ante el Alto Tribunal, presentado tres semanas después de que el Supremo ratificase que la malversación del 1-O no es amnistiable. En el escrito consultado por este periódico, la defensa de Turull argumenta que el Supremo se ha basado en una "interpretación imprevisible, extravagante y analógica" para excluirlo de la aplicación de la Ley de amnistía, alegando el olvido penal del procés solo deja fuera a los condenados por malversación en casos que el delito se haya cometido con el propósito de obtener un beneficio personal de carácter patrimonial o que afecte a los intereses de la Unión Europea".
Y: "En este sentido, argumenta que el Supremo, al denegarle la amnistía, "se ha apartado de los hechos declarados como probados" en la sentencia del 1-O, "considerando nuevos hechos que no fueron objeto de acusación y que no se debatieron en el plenario". "En ningún pasaje de la sentencia [del Supremo] se dice que como consecuencia de ellos obtuviera ningún beneficio personal. Tampoco que que tales compromisos de gasto afectasen a los intereses financieros de la UE", insiste Turull. Mientras el Constitucional resuelve sobre este recurso de amparo, la defensa del dirigente neocovergente ejercida por el abogado Jordi Pina reclama que se le suspenda cautelarmente la pena de inhabilitación, de la que le quedan seis años por cumplir".
Y ahora, el expediente X del evento independentista del 1 de Octubre. "El promotor de la fiesta independentista 'Som 1 d'octubre' niega la estafa y admite un déficit", apunta La Vanguardia. Escribe Fede Cedó: "El promotor de la fiesta independentista ‘Som 1 d’octubre’ que se celebró en Arenys de Mar el 28 de septiembre, asegura que no ha cometido ninguna estafa, pero sin embargo admite deudas generadas por “un evento que fue deficitario”. Sus colaboradores le acusan de haber desaparecido y de opacidad, ya que desconocían los trámites que él realizaba. Casi 20 días después del evento al que acudió la flor y nata del independentismo catalán y que ha culminado con una agria polémica en la que los proveedores de la fiesta acusan al principal organizador de haberles estafado, Jordi Mateu, ha declarado a La Vanguardia, que “no he estafado a nadie, he estado apartado por prescripción médica, llegué al borde del infarto y del ictus” dijo".
Continúa la pieza: "El impulsor de la fiesta independentista asegura que no se adeudan 100.000 euros, como han calculado sus proveedores, sino que “hubo un déficit global de 39.000 euros”. Mateu no duda en acusar de tal desfase a sus compañeros que integraban la comisión organizadora por “no hacer su trabajo y dejarme con el culo al aire cuando las cosas iban mal”. Por su parte, estos colaboradores, que siguen sin hacer declaraciones oficiales, ante las acusaciones han desvelado que “el único responsable es Jordi Mateu”, que ellos apoyaron la iniciativa y se involucraron a trabajar para la fiesta independentista “como hicieron partidos y entidades políticas”. Admiten que “nunca supimos como estaban las finanzas”. Mateu ha reaccionado negando toda responsabilidad y ha declarado que “me he puesto en contacto con todos los proveedores para llegar a un acuerdo” y ha convocado una reunión con todos los afectados y los integrantes de la comisión organizadora. Sobre la fórmula de resarcir a los damnificados no ha dado detalles “porqué se podría truncar la negociación”".
Y: "Responsabiliza del desastre monetario a los colaboradores del área económica, ya que “si hubieran tramitado la venta de las 3.500 camisetas” que se debía activar hace tres meses, “se hubieran cubierto todos los gastos” pero no fue así. ¿El bar? reconoce que sólo ingresó 3.800 euros y que el resto de actividades para generar ingresos “no se activaron”".
Un lío.
La CUP ya tiene nuevo líder, un profesor de religión, según explica Joan Guirado en Vozpópuli: "Con un profesor de religión al frente de un partido laico, antisistema y anticapitalista. Es como la Candidatura de Unidad Popular (CUP) afronta su refundación tras retroceder electoralmente en las últimas elecciones en el Parlament, convertirse en fuerza extraparlamentaria en el Congreso de los Diputados y perder una parte muy importante de sus representantes a nivel municipal. Non Casadevall, que daba clases de Religión Católica en un instituto, será el nuevo líder de la formación por un periodo de cuatro años. El gerundense ha logrado la confianza de sus compañeros al proponerle apostar por "una estrategia de ruptura democrática y un programa social" en el marco de un "independentismo popular". Casadevall es licenciado en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona, en Historia por la Universidad de Gerona y diplomado en Ciencias Religiosas. Es a raíz de esta última formación, que choca con los principios fundacionales y aconfesionales de la CUP, que trabajó como profesor de Religión Católica con alumnos de secundarias. Además también ha sido concejal en el ayuntamiento de Bañolas".
Deportes. "La visita al dentista de Laporta con los socios: la oposición se moviliza y las cuentas peligran", avanza El Confidencial. En el sumario se explica que "Las pérdidas de 91 millones de euros por la palanca fantasma de Barça Studios podrían suponer un mazazo para la junta directiva en la próxima Asamblea de Socios Compromisarios". Escribe Albert Ortega: "Joan Laporta se enfrentará a una de las Asambleas de Socios Compromisarios más difíciles de los últimos años el próximo 19 de octubre. Esta vez, el presidente del Barça no deberá sortear un escándalo institucional, como el Caso Negreira, defenderse de los ataques legales del Real Madrid o encauzar las relaciones con LaLiga. En el único día en que los socios pueden ejercer su derecho real como propietarios del club, el presidente azulgrana y su junta directiva tendrán que justificar la ingeniería contable para sostener unas pérdidas de 91 millones de euros tras la palanca fantasma de Barça Studios. La situación económica del Barça es la grieta principal que ha encontrado la oposición para atacar el rumbo actual del club. "Pufo, operación ficticia más espectacular de la historia o artificio contable" son algunas de las conclusiones que han esbozado los previsibles candidatos a las elecciones de 2026 y grupos de opinión tras contemplar los números que el Barça presentará ante los socios en Asamblea".
Sigue el texto: "Todos ellos han firmado un manifiesto conjunto titulado "por un Barça modélico, más transparente y participativo", donde piden al club que reformule las cuentas. Las diversas asociaciones destacan la "amonestación y opinión desfavorable" del auditor y reclaman una nueva convocatoria de la asamblea de compromisarios en otra fecha y que sea en formato híbrido o presencial. Los firmantes son Compromissaris FCB, Dignitat Blaugrana, El Senyor Ramon, Seguiment FCB, Sí al Futur, Som un clam, Suma Barça, Transparència Blaugrana y Un Crit Valent. Los opositores piden solicitar la suspensión de la asamblea a fin de que la junta directiva vuelva a formular las cuentas". En el caso de que no ocurra, recomiendan votar 'no' a estos números "por sentido de responsabilidad"".