Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

02-03-2023

El cambio de sede de Ferrovial, un paso sorprendente que puede sentar precedentes

Imagen de archivo del presidente de Ferrovial, Rafael del Pino. EFE/Kote Rodrigo

2 marzo 2023

Cora Serrano B.|

Madrid (EFE).- El inesperado anuncio de Ferrovial de trasladar su sede a Países Bajos ha generado un enorme revuelo. Mayor estabilidad regulatoria, un clima fiscal atractivo y un menor coste de la financiación hacen que este movimiento se observe con mucha atención, ya que su éxito puede sentar precedentes.

Ferrovial, fundada en 1952 en España, cuenta con un 82 % del negocio fuera de España y más de un 90 % de sus inversores son extranjeros.

La empresa justifica esta decisión en que Países Bajos cuenta con un marco jurídico estable, tiene una calificación crediticia triple A, es el lugar elegido por grandes compañías con presencia Europea y Norteamericana, y facilita al mismo tiempo la salida a bolsa en Estados Unidos.

Primera reacción del gobierno

La vicepresidenta Nadia Calviño ha expresado al presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, su rechazo, ya que entiende que no resulta aceptable que una empresa que ha nacido y crecido en España, gracias a la inversión pública, muestre esta falta de compromiso con su país.

FERROVIAL

Rafael del Pino, presidente de Ferrovial, en una imagen de archivo. EFE/aa

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, lamenta esta situación, pero reconoce que la realidad es que Ferrovial tributaba ya más del 80 % fuera de España, que no hay ningún riesgo de que la inversión en nuestro país se vaya a desplazar, que seguirá tributando aquí lo que le corresponde y mantendrá los puestos de trabajo.

Ambas ministras destacan que España vive un momento importante de atracción de inversión extranjera y confianza con la llegada de 30.000 millones en el último año.

Cómo se interpreta este paso

Desde Renta 4, Ángel Pérez, sostiene que, a priori, este traslado no va a tener demasiado impacto en la operativa de la compañía, que seguirá manteniendo el negocio y el empleo en España y cotizando en el principal selectivo de la bolsa. Tampoco cree que vaya a tener un impacto fiscal elevado teniendo en cuenta que desde hace años el negocio en España es bastante residual.

Sin embargo, reconoce que es una operación pionera, ya que se convierte en la primera matriz, dentro de las grandes compañías españolas, que cotizará en Estados Unidos con todo el grupo en un índice concreto, y no con filiales como ocurre con Iberdrola, Telefónica o Santander, o a través de ADR.

Sí ven con sorpresa el paso previo por Países Bajos, algo que no habían visto hasta ahora, pero entienden que puede facilitar la atracción de capital, reportar mejoras fiscales y estar más blindada de cara a posibles OPAS.

Posible efecto contagio

El analista de XTB Darío García señala que este paso “abre el melón” y recuerda a los que se produjeron durante el momento álgido del independentismo en Cataluña y que España es un país tremendamente fiscalizado para las empresas. De hecho, recuerda que Iberdrola ya ha amenazado con ello en alguna ocasión.

FERROVIAL

Vista general de la ampliación de una autopista en Fort Worth, en el área metropolitana de Dallas, Texas (EE.UU.). EFE/José Miguel Pascual

Entiende que si hay aceptación suficiente, se constata la eficiencia, las ventajas, se consigue atraer más capital extranjero y se reducen los costes puede sentar un precedente para otras empresas fuertemente internacionalizadas, como ACS.

García agrega que el grupo deber aportar más detalles sobre este movimiento, justificar la hoja de ruta, las implicaciones jurídicas que puede tener para los accionistas o el impacto real euro/dólar.

Desde IG, Diego Morín, indica que la compañía evaluó antes del brexit la posibilidad de irse a Londres y que este traslado blindará su internacionalización, su crecimiento y le reportará un clima fiscal más atractivo y una mayor estabilidad, en un contexto en el que en España se está aumentando la carga con nuevos impuestos extraordinarios.

Además, cotizar en EEUU le permitirá mejores condiciones de financiación, más visibilidad, estabilidad monetaria y rapidez a la hora de captar fondos.

Desde la Universidad Internacional de Valencia, el profesor Tomás Gómez cree que es una mala noticia para la imagen del país que puede generar un efecto contagio. En este sentido, lamenta que en España no aborde una reforma fiscal en condiciones y las ocurrencias se produzcan en momentos de incertidumbre.

FERROVIAL

Oficinas de Ferrovial. EFE/Fernando Alvarado

Desde la Universitat Oberta Catalunya (UOC), Cristian Castillo, lo califica de toque de atención, ya que son muchas empresas las que demandan seguridad jurídica y apunta que Países Bajos, como Irlanda o Luxemburgo, son más atractivos, con menos impuestos por los beneficios y que varias empresas europeas ya han optado por Holanda antes de cotizar en EEUU.

Fiscalidad en Países Bajos

Desde Gestha explican a EFE que, aunque Países Bajos tiene un Impuesto de Sociedades mayor a España, tiene una exención de los dividendos del 100 % en el caso de participaciones superiores al 5 % o inversiones de más de 20 millones, lo que le hace muy atractivo para grandes corporaciones. En España es del 95 %.

Además, aún no ha aplicado el requisito europeo de una tributación mínima del 15 %, como sí ha hecho España, y cuenta además con un convenio de simetría híbrida con Luxemburgo.

Según Fernando López, socio responsable del área fiscal de Ayuela Jiménez, en España Ferrovial estaría pagando el 25 % en el Impuesto de Sociedades. Según la guía anual publicada por EY para 2022, el porcentaje a pagar por este tributo en Países Bajos es de un 25,8 %, es decir, superior al que se paga en España. Además, Ferrovial seguirá tributando por todas las actividades que desarrolle en España y por supuesto sus costes laborales se mantendrán.

López afirma, además, que desde hace meses son constantes las consultas de empresas que quieren conocer los requisitos para trasladar su actividad a otros países ante la inseguridad jurídica y la constante y muchas veces contradictoria legislación fiscal y laboral.

Cómo se ejecutará

Rafael Del Pino, tercera fortuna española según Forbes con 3.800 millones, ostenta el 20,4 % del grupo a través de la sociedad holandesa Rijn Capital B.V.

La operación está sujeta a la aprobación de la junta de accionistas, quienes podrán ejercitar el derecho de separación y su éxito depende de que estos no superen los 500 millones, así como a que exista certeza razonable de la doble admisión a negociación en Ámsterdam y en España.

Cada acción de Ferrovial se canjeará, sin dilución, por una acción de su matriz internacional, cuyo consejo estará compuesto por los mismos miembros que el de Ferrovial.

https://efe.com/economia/2023-03-02/ferrovial-un-paso-sorprendente-que-puede-sentar-precedentes/

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
16-04-2025GRUPO CTO-INFORMACIÓN CURSOS INTENSIVOS DICTAMEN CSIHEDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: GRUPO CTO-INFORMACIÓN CURSOS INTENSIVOS DICTAMEN CSIHE
15-04-2025FECHAS PRUEBA LINGUASKILLDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: FECHAS PRUEBA LINGUASKILL
14-04-2025BOE semana del 7 al 13 de abril de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de abril de 2025
10-04-2025CONVOCATORIA AYUDAS PAS 2025 AEATDescargar archivo Información, Mesas negociadoras: CONVOCATORIA AYUDAS PAS 2025 AEAT
09-04-2025APROBADOS LOS CRITERIOS DEL PIA 2025Descargar archivo Información, Comunicados: APROBADOS LOS CRITERIOS DEL PIA 2025
08-04-2025PANEL CTH 2025P01-NOTA FECHA RESOLUCIÓNDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01-NOTA FECHA RESOLUCIÓN
07-04-2025PIA 2025Descargar archivo Información, Comunicados: PIA 2025
06-04-2025BOE semana del 31 de marzo al 6 de abril de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de marzo al 6 de abril de 2025
01-04-2025LA AEAT CON LAS VERGÜENZAS AL AIREDescargar archivo Información, Comunicados: LA AEAT CON LAS VERGÜENZAS AL AIRE
31-03-2025BOE semana del 24 al 30 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 24 al 30 de marzo de 2025
28-03-2025LA BATALLA DE LA CAMPAÑA DE RENTA CONTRA LOS TÉCNICOSDescargar archivo Información, Comunicados: LA BATALLA DE LA CAMPAÑA DE RENTA CONTRA LOS TÉCNICOS
27-03-2025EL TELETRABAJO TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE SALUDDescargar archivo Información, Comunicados: EL TELETRABAJO TAMBIÉN ES UNA CUESTIÓN DE SALUD
25-03-2025MUFACE:AYUDAS ASISTENCIALES 2025Descargar archivo Información, Legislación: MUFACE:AYUDAS ASISTENCIALES 2025
24-03-2025BOE semana del 17 al 23 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de marzo de 2025
21-03-2025PANEL CTH: COMIENZA UN PANEL DE ESCÁNDALODescargar archivo Información, Comunicados: PANEL CTH: COMIENZA UN PANEL DE ESCÁNDALO
17-03-2025BOE semana del 10 al 16 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 10 al 16 de marzo de 2025
14-03-2025VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?Descargar archivo Información, Comunicados: VENTAS DE ACTIVOS HEREDADOS EN CAMPAÑA?
10-03-2025BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOe semana del 3 al 9 de marzo de 2025
06-03-2025MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTEDescargar archivo Información, Comunicados: MUFACE: ADESLAS Y ASISA LICITADORES PARA EL CONCIERTO FINALMENTE
05-03-2025MODIFICACIONES INSPECCIÓNDescargar archivo Información, Comunicados: MODIFICACIONES INSPECCIÓN
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies