Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

Actualidad Gestha
Sindicato de Técnicos
del Ministerio de Hacienda
5, 6 y 7 de octubre, Barcelona
XVII Congreso
Organiza:
Colaboran:
09-02-2023

De Reyal Urbis a Paz Vega y Dani Alves: Hacienda tiene cuatro meses para revisar la lista de morosos

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero. EFE

El próximo listado, con datos de diciembre de 2022, tendrá que ajustarse al Supremo

Madrid  9 FEB 2023 - 06:29 CET

El Tribunal Supremo se ha pronunciado por primera vez sobre el alcance de la famosa lista de morosos de Hacienda, una clasificación que publica el ministerio desde 2015 para señalar a sus principales deudores. El Alto Tribunal rompió este martes los esquemas que venía utilizando la clasificación al confirmar en cuatro sentencias que solo podrán incluirse en ella a los morosos con deudas firmes. Por ello, el ministerio está estudiando los fallos para así tomar las decisiones oportunas. En el caso de optar por seguir publicando la lista, algo que debería suceder en junio, Hacienda tendrá cuatro meses para actualizar el borrador y adecuarlo a la nueva jurisprudencia, ya que los datos de los que dispone a día de hoy ofrecen una foto fija de diciembre de 2022, antes de que el Supremo se pronunciase.

Al publicar el listado a mitad de año, Hacienda coge la información del cierre del ejercicio previo. Eso significa, explican fuentes jurídicas consultadas, que el método tradicional, y que iba a dar forma a la próxima clasificación, ha quedado desfasado. Por eso, añaden, el ministerio tendrá que trabajar contra reloj para actualizar sus procedimientos y ajustarlos al fallo del Supremo, algo que llevará “mucho trabajo” y que “reducirá significativamente” el número oficial de deudores.

En el último listado se contaban más de 7.000 potenciales morosos, entre los que se encontraban nombres conocidos como el del exfutbolista Samuel Eto’o (981.000 euros), la presentadora Patricia Conde (algo más de un millón), el empresario Agapito García (15 millones) o la actriz Paz Vega (unos tres millones). También estaban empresas habituales como Reyal Urbis o Polaris World, con varios cientos de millones cada una.

Si antes a Hacienda le bastaba el criterio de exigibilidad para dar forma a la clasificación, ahora regirá uno de firmeza. “Como muchos de los que figuran en la lista están en un proceso contencioso o recurriendo, tendrán que salir del listado”, recalcan estas fuentes, que aseguran que la relación de nombres se reducirá considerablemente.

Por el momento, Hacienda pide tiempo para analizar las sentencias. Por su parte, Gestha, el sindicato de técnicos del ministerio, reduce el alcance del fallo y asegura que solo afectará a quienes tengan recurridas deudas tributarias y no hayan solicitado la suspensión del procedimiento recaudatorio, habitualmente por no poder aportar garantías suficientes.

Entre las consecuencias más directas del reciente pronunciamiento del Alto Tribunal, los juristas advierten que el legislador deberá cambiar cuanto antes el artículo 95 bis de la Ley General Tributaria, que regula la publicidad de situaciones de incumplimiento relevante de las obligaciones tributarias, para introducir el requisito de firmeza. “La doctrina legal que establece ahora el Tribunal Supremo en estas cuatro sentencias obligará a modificar de manera relevante la regulación del comúnmente conocido como listado de morosos”, ya que podrán aparecer “únicamente las deudas y sanciones firmes (no recurridas o confirmadas por resolución o sentencia definitiva)”, subraya José Manuel Carro, senior manager del área de Tax Litigation de KPMG Abogados.

Así lo opina también Fernando Vicente, socio de litigación tributaria de EY abogados, que añade que la nueva jurisprudencia del Supremo permitirá hacer una interpretación más “compatible” del listado de morosos con el derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen, protegido por la Constitución Española.

Por otro lado, Jorge Álvarez, socio de Derecho Público de Ontier, cree que las resoluciones del Alto Tribunal tendrán un gran impacto en la próxima lista, aunque ve difícil cuantificar los casos que quedarán fuera de la misma. Este abogado, uno de los que ha logrado el vuelco en el funcionamiento del famoso listado, recalca que, aunque el deudor no comunique a la Agencia Tributaria que ha impugnado la reclamación, ya sea por vía administrativa o judicial, Hacienda “no le puede incluir” porque tiene los medios necesarios para conocer los pleitos en trámite. “Mientras haya un recurso no puede aparecer en la lista de morosos”, concluye.

A la espera del cambio legal

En 2021, el Ministerio de Hacienda de María Jesús Montero actualizó el método que venía utilizando el listado de morosos y rebajó el umbral necesario para aparecer en él a los 600.000 euros, desde el millón que había fijado el extitular del ramo, Cristóbal Montoro. También incluyó en la clasificación a los deudores solidarios, ya que antes aparecían únicamente los principales. Ahora, tras el fallo del Supremo, Hacienda tendrá que compaginar estos requisitos con las deudas que hayan adquirido firmeza.

Las fuentes jurídicas consultadas aseguran que el fallo reducirá notablemente el volumen de deudores y frenará la capacidad del listado para presionar a los morosos. Estas fuentes sostienen que la clasificación ha sido utilizada desde su creación como “escarnio público”. En un reciente documento de Hacienda para valorar el cambio de criterio, el ministerio reconoció que el listado promueve que los deudores regularicen espontáneamente la situación tributaria para “evitar el descrédito social y la pérdida de prestigio profesional (ante sus propios deudores, acreedores, financiadores, proveedores o clientes) que supone aparecer en este tipo de listados”.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2023/02/08/economia/1675883603_568196.html

 

<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
21-09-2023PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCNDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCN
21-09-2023MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTODebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTO
18-09-2023BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023
11-09-2023BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023
05-09-2023ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONADescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONA
05-09-2023ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019
05-09-2023NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022
05-09-2023CANDIDATURA A CONSEJO GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A CONSEJO GESTHA
05-09-2023CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA
04-09-2023BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023
31-08-2023FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
14-08-2023BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023
07-08-2023BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023
31-07-2023BOE del 24 al 30 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 24 al 30 de julio de 2023
31-07-2023FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOS
26-07-2023CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICIONDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICION
24-07-2023BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023
22-07-2023MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023
20-07-2023ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023Descargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023
17-07-2023ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIODescargar archivo Información, Legislación: ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad