Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

Actualidad Gestha
Sindicato de Técnicos
del Ministerio de Hacienda
5, 6 y 7 de octubre, Barcelona
XVII Congreso
Organiza:
Colaboran:
06-07-2022

Por qué no son lo mismo las becas para colegios privados de Ayuso para familias que ganen más de 100.000 euros y las universitarias del ministerio para

6/7/2022 17:02


Claves


  • Las becas universitarias de la Comunidad de Madrid tienen en cuenta la renta media por persona y en las del ministerio se contabiliza la renta total de la familia




  • Las becas del ministerio añaden un criterio extra si hay autónomos o empresarios: que no superen 155.000 de ingresos anuales




  • Mientras las becas de la Comunidad sólo contemplan la renta familiar, las del Ministerio añaden más criterios, como el patrimonio inmobiliario




La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, respondió el pasado jueves 30 de junio a las críticas por el aumento de las becas de la comunidad para alumnos de colegios privados y concertados. El Gobierno regional, entre otras cosas, ha subido los umbrales de renta máximos para acceder a ellas en las etapas no obligatorias de la educación (infantil, bachillerato y formación profesional), de forma que ahora pueden solicitarlas familias con más ingresos.


La presidenta madrileña dijo que le llamaba “la atención que no diga nada la izquierda acerca de que el Gobierno de Sánchez es el que beca a familias, no de 100.000 euros como en la Comunidad de Madrid, [sino] de 150.000 para las becas universitarias, es decir, de 50.000 euros más por familia” [min. 0:22].


Los dos tipos de becas que compara Ayuso tienen criterios distintos. Son diferentes en cuanto a la forma de medir el nivel de renta familiar y, además, las universitarias estatales tienen otro criterio por el cual los empresarios o autónomos no pueden superar los 155.500 euros de ingresos, pero estos ingresos son en bruto: no se le restan otros gastos como puedan ser pago a trabajadores, cuotas de autónomos o alquiler de oficinas. Las becas para enseñanza privada de Díaz Ayuso no tienen en cuenta el volumen de ingresos de posibles autónomos o empresarios en las familias.



Las becas estatales universitarias se asignan por criterios de renta, pero tienen condiciones extra


Las otras becas del “Gobierno de Sánchez” a las que se refiere Díaz Ayuso son unas becas estatales otorgadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional, que cubren parte de las tasas universitarias. Una de las condiciones de estas becas es que en la unidad familiar “los ingresos procedentes de actividades económicas o participación en entidades no superen los 155.500 durante 2021”. Es decir, que si hay autónomos o tienen empresas en la familia, no se ingrese por esa actividad en total más de 155.500 euros. Si el volumen de lo que ingresan fuera superior a esa cantidad, se denegaría la beca. Las becas del Gobierno de Ayuso para centros privados, en cambio, no marcan ningún ingreso tope para autónomos o empresarios.


En el caso de las universitarias esta es sólo una de las condiciones por las que se puede denegar la ayuda, pero también existe un criterio de renta familiar máxima para optar a ellas. Primero, las del Ministerio de Educación no aplican el criterio de renta per cápita (dividir el total de ingresos entre el conjunto de los miembros de la familia) como sí hacen las de la Comunidad de Madrid, sino que usan el criterio de poder adquisitivo familiar total (suma total de ingresos de la unidad familiar).


Las rentas totales de la unidad familiar para poder optar a la beca no pueden superar el valor del Umbral 3. Es decir, en el caso de una familia de tres miembros, las rentas totales no podrían superar los 32.697 euros. Sin embargo, con el criterio usado en las becas de la Comunidad de Madrid, la renta familiar total en una familia de tres miembros (una pareja y un hijo, por ejemplo), podría ser de hasta 107.739 euros, como ha explicado Maldita.es.



Fuente: Umbrales de renta para becas de estudios universitarios. Curso 2022/2023. Ministerio de Educación y Formación Profesional

Aunque para las becas universitarias los umbrales se calculan con el total de la unidad familiar, estos van variando según el tamaño de la familia. No son iguales para familias de dos, tres o cuatro miembros, por ejemplo, y no aumentan de la misma forma por cada miembro que añadas a la familia, como sí sucede con las de la Comunidad de Madrid. En las universitarias, por ejemplo, una familia de dos personas no puede superar el umbral de 24.089 euros y una de cuatro, de 38.831. En las de Madrid, la cantidad, en cambio, se duplica al pasar de dos personas a cuatro para calcular el umbral máximo.


Además, hay otros criterios para denegar la beca universitaria, aparte de la renta familiar o los ingresos de actividades económicas. También hay unos valores catastrales de propiedades inmobiliarias que no se pueden superar, o un umbral de rendimientos netos de capital inmobiliarioEs decir, personas con mucho patrimonio podrían quedar excluidas aunque cumplieran los umbrales de renta. Esto en las de la Comunidad de Madrid tampoco sucede. Todos los detalles de las becas se explican en esta web del Ministerio de Educación.


Si los familiares son autónomos o tienen una empresa, su volumen de negocio no puede superar los 155.500 euros


Aparte del umbral de renta o el patrimonio, los beneficiarios de las becas universitarias deben cumplir más condiciones. Una de ellas es que, para los casos en que algún miembro de la familia tenga una empresa o sea autónomo, su volumen de negocio no puede exceda los 155.500 euros.



Fuente: Real Decreto 154/2022 sobre umbrales de renta y patrimonio familiar y cuantías de las becas para el curso 2022-2023. BOE

Aunque Ayuso comparaba ese límite de 155.000 euros con los umbrales de las becas de su Gobierno, se trata de conceptos distintos, tal y como ha explicado Mónica Melle, profesora de Economía Financiera de la Universidad Complutense de Madrid, a Maldita.es. Los ingresos de actividades económicas son el “volumen de negocio de empresas o autónomos”, es decir, el total de los ingresos recibidos por esa empresa o autónomo en el ejercicio. La renta o rendimiento de esas actividades económicas son el resultado de restar los gastos deducibles a los ingresos. Por ejemplo, habría que descontar el pago de cuotas de autónomos, de IRPF de los trabajadores, de pagos a proveedores, alquileres de oficinas.


Un autónomo o empresario puede ingresar, por ejemplo, 200.000 euros al año con su negocio, pero debido a los gastos que le ocasiona sólo acabar ganando 100.000 euros ese ejercicio.


Las becas del ministerio excluyen ya a todos los que por volumen de negocio facturen más de 155.000, ganen lo que acaben ganando al final del año. Las de la Comunidad de Madrid, en cambio, no incluyen ningún requisito de ese tipo. Por lo tanto, da igual lo que ingresen como empresarios o autónomos, si cumplen el criterio de renta anual como familia pueden optar a las becas.


Maldita.es también ha contactado con Carlos Cuadrado, del Sindicato de Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA), quien ha explicado que ambos conceptos, el de renta y el de ingresos de actividades económicas son “distintos”, y que en el caso de las familias en que no hay actividades económicas, la renta resultante es la “base imponible” es decir, la diferencia de los ingresos del trabajo menos el IRPF, o las cuotas a sindicatos, por ejemplo, entre otros gastos deducibles.


Desde Maldita.es hemos contactado con la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid para preguntar a qué se refería Isabel Díaz Ayuso específicamente con su declaración pero por el momento no se ha obtenido respuesta sobre este asunto. Sobre las becas universitarias remiten al Ministerio de Educación.


El Ministerio de Educación y Formación Profesional también asegura a Maldita.es que son conceptos distintos, ya que una es la renta, que puede ser cero en caso de que una persona no trabaje por cuenta ajena, y otra son los rendimientos de actividades económicas, como son por ejemplo, los ingresos derivados de alquilar un piso.


https://maldita.es/malditateexplica/20220706/becas-colegios-privados-ayuso-universitarios-sanchez/




<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
21-09-2023PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCNDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA ACTIVIDADES CONGRESO BCN
21-09-2023MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTODebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: MODELO DE DELEGACIÓN DE VOTO
18-09-2023BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 11 al 17 de septiembre de 2023
11-09-2023BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 4 al 10 de septiembre de 2023
05-09-2023ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONADescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ORDEN DEL DIA ASAMBLEA GESTHA BARCELONA
05-09-2023ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: ACTA ASAMBLEA TENERIFE 2019
05-09-2023NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: NOTAS A LA MEMORIA ECONÓMICA 2019-2022
05-09-2023CANDIDATURA A CONSEJO GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A CONSEJO GESTHA
05-09-2023CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHADebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: CANDIDATURA A COMISIÓN EJECUTIVA GESTHA
04-09-2023BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 14 de agosto al 2 de septiembre de 2023
31-08-2023FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDescargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
14-08-2023BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 7 al 13 de agosto de 2023
07-08-2023BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 31 de julio al 6 de agosto de 2023
31-07-2023BOE del 24 al 30 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE del 24 al 30 de julio de 2023
31-07-2023FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCION AFILIADOS
26-07-2023CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICIONDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH PI OEP 21-22 -Aprobados OPOSICION
24-07-2023BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 17 al 23 de julio de 2023
22-07-2023MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023Descargar archivo Información, Mesas negociadoras: MESA CAMPAÑA RENTA 2022-reunión 20-07-2023
20-07-2023ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023Descargar archivo El sindicato, Congresos, 2014: ANUNCIO XVII CONGRESO BARCELONA 2023
17-07-2023ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIODescargar archivo Información, Legislación: ORDEN HFP 793/2023 INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DE SERVICIO
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad