Suscríbete a nuestro feed de noticias

Actualidad Gestha

13-04-2015

La mayor deuda pendiente de cobro de Hacienda limita la sostenibilidad del gasto público

La Agencia Tributaria apenas se cobra el 17% de la deuda en ejecutiva

Los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) muestran su preocupación por tres aspectos destacados en el Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre la recaudación de la Agencia Estatal Tributaria (AEAT), que limitan la sostenibilidad de los gastos públicos, como son el inaceptable aumento de la deuda tributaria pendiente de cobro, que llega a los 50.224 millones de euros, la alta litigiosidad cifrada en 10.607 millones –casi la mitad son anuladas por los tribunales– y la escasa eficacia de la recaudación ejecutiva.

El mismo Tribunal de Cuentas señala en su reciente informe de fiscalización que los resultados de las actuaciones de la AEAT no son suficientes para evitar el incremento de la deuda pendiente, pues las deudas que se cancelan cada año son inferiores a las nuevas que se incorporan, ya que apenas se cobra el 17% de la deuda en ejecutiva gestionada en los ejercicios 2012 y 2013, los últimos de los que se tiene datos.

Cuadro 1. Evolución de la Deuda tributaria pendiente de cobro a 31 de diciembre

Año

Deuda tributaria pendiente de cobro

Aumento anual

2004

21.261

--

2005

22.253

   +992

2006

23.986

+1.733

2007

26.652

+2.666

2008

30.425

+3.773

2009

37.690

+7.265

2010

41.959

+4.269

2011

45.736

+3.777

2012

48.674

+2.938

2013

50.174

+1.500

2014

50.224

+50

Importes en millones de euros
Fuente: Técnicos del Ministerio de Hacienda (GESTHA)

Además, el Tribunal de Cuentas detecta otro de los puntos débiles en la recaudación tributaria de la que Gestha viene alertando desde hace tiempo y que constata que "de cada tres euros de la deuda pendiente se ingresa solo uno".

Cuadro 2. Evolución de la deuda tributaria cancelada a 31 de diciembre de 2013

Año

Total saldo Deuda tributaria pendiente de cobro

Deuda cancelada CON ingreso

Deuda cancelada SIN ingreso (*)

Total Deuda cancelada

2012

48.674

17.586

11.454

29.040

2013

50.174

17.981

9.608

27.589

Importes en millones

(*) Deudas canceladas sin ingreso por anulación de liquidaciones, declaración de incobrable, prescripción y otras causas

Fuente: Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas y Gestha

La partida más relevante de la deuda pendiente en periodo ejecutivo es la deuda en gestión de cobro, que asciende a 20.433 millones en 2013, incrementándose un 23% en el período fiscalizado. La “deuda en gestión de cobro” recoge deudas con grave riesgo de impago, que se incrementaron durante los años de crisis económica, sin que la AEAT pudiera contener su crecimiento.

Cuadro 3.- Evolución de la deuda en ejecutiva cancelada a 31 de diciembre de 2013

Año

Deudas en periodo ejecutivo canceladas CON ingreso

Deudas en periodo ejecutivo canceladas SIN ingreso (*)

Saldo de deuda pendiente en periodo ejecutivo

2012

4.254

6.142

25.205

2013

4.340

6.252

27.002

Importes en millones

(*) Deudas canceladas sin ingreso por anulación de liquidaciones, declaración de incobrable, prescripción y otras causas

Fuente: Informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas y Gestha

El Tribunal de Cuentas da la razón a Gestha

El TC considera que la AEAT no solo no ha cumplido su recomendación de octubre de 2010 de reducir la discrecionalidad en la adscripción de expedientes a la Delegación Central de Grandes Contribuyentes (DCGC), sino que la ha incrementado, y ello a pesar de la crisis provocada en noviembre de 2013 por los ceses de altos cargos de la AEAT, que se opusieron a injerencias externas para tratar de anular la sanción de 455 millones a Cemex, así como los nuevos ceses en la DCGC producidos en enero de 2015.

El exceso de discrecionalidad en la recaudación fue una cuestión suscitada por los Técnicos de Hacienda, que incluso denunciaron en el Congreso de los Diputados, al entender que la resolución de 22 de enero de 2013 de competencias en el área de recaudación podía conducir a una politización de esta área de la AEAT, que provocó una pequeña limitación posterior mediante una instrucción. En aquella época, fuentes de la Agencia Tributaria descartaron tal interpretación, consideraron que mejoraría la eficacia y la gestión de la Agencia y rechazaron que existiera algún interés político tras la norma. Algo que, por el contrario, el Tribunal de Cuentas y los acontecimientos posteriores han despejado. La AEAT tampoco ha cumplido la  recomendación del Tribunal de Cuentas de modificar las aplicaciones informáticas para permitir el control de la información histórica de expedientes.

Otra cuestión de la que alerta el Tribunal de Cuentas es que el 73% de los lotes enajenados mediante adjudicación directa se adjudicaron por menos de la mitad de su valoración, y un 34% por menos de la cuarta parte de su valoración.

Las causas de la deficiente recaudación tributaria

En cuanto a la insuficiencia de ingresos, los Técnicos de Hacienda, durante años,  han ido denunciando que los intereses generales del Tesoro resultaban perjudicados con los sucesivos cambios organizativos en la recaudación de la AEAT de 2004, 2005 y 2013, al concentrar  nominalmente las competencias en un reducido número de funcionarios que realmente no las pueden desempeñar, lo cual genera un gran malestar entre los Técnicos que verdaderamente desarrollan ese trabajo.

Además, el periodo fiscalizado por el TC coincide con un entorno laboral especialmente deteriorado por la resolución de 22 de enero de 2013 sobre de competencias en el área de recaudación, basado en la creación de unos pocos equipos y grupos dirigidos por 156 Inspectores y 179 Técnicos de Hacienda, y con 1.347 Técnicos de Recaudación sin responsabilidad para dirigir y planificar los millones de expedientes de recaudación que se tramitan.

La falta de reacción por el actual Director General para corregir ésta y otras disfunciones en el modelo organizativo está mermando la eficacia y eficiencia de la recaudación, aunque se dé la apariencia de una gran actividad. Así, este “grave problema de gestión de la deuda tributaria”, como lo califica el Tribunal de Cuentas, se tradujo en 2014 en una caída de los ingresos en fase ejecutiva de 631 millones, hasta los 6.178 millones de euros.

http://www.gestha.es/archivos/informacion/comunicados/2013/COMUNICADO-REFORMA_DE_RECAUDACION.pdf



<< volver a Actualidad Gestha
Galería de vídeos Gestha
Descarga nuestros Últimos documentos
18-08-2025BOE del 4 al 17 de agosto de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE del 4 al 17 de agosto de 2025
04-08-2025BOE semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 28 de julio al 3 de agosto de 2025
01-08-2025LA INFORMACION TRIBUTARIA NO PUEDE SER MUNICIÓN POLITICADescargar archivo Información, Comunicados: LA INFORMACION TRIBUTARIA NO PUEDE SER MUNICIÓN POLITICA
31-07-2025EXENCIÓN DE RESPONSABILIADAD DE LOS SINDICATOSDescargar archivo Información, Comunicados: EXENCIÓN DE RESPONSABILIADAD DE LOS SINDICATOS
31-07-2025PANEL CTH-DE NUEVO ADJUDICACIONES INSUFICIENTESDescargar archivo Información, Comunicados: PANEL CTH-DE NUEVO ADJUDICACIONES INSUFICIENTES
31-07-2025NOTA ACLARATORIA RD LEY 9/2025 PERMISOSDescargar archivo Información, Comunicados: NOTA ACLARATORIA RD LEY 9/2025 PERMISOS
30-07-2025FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN NO AFILIADOS
30-07-2025FORMULARIO INSCRIPCIÓN AFILIADOSDebes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: FORMULARIO INSCRIPCIÓN AFILIADOS
30-07-2025CTH OEP2024-NOTAS 1º PARTE TERCER EXAMENDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: CTH OEP2024-NOTAS 1º PARTE TERCER EXAMEN
30-07-2025PANEL CTH 2025P01-RESOLUCIÓN PUBLICADADescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01-RESOLUCIÓN PUBLICADA
30-07-2025PANEL CTH 2025P01- MODELO CONCILIACIONDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01- MODELO CONCILIACION
30-07-2025PANEL CTH 2025P01- MODELO ESCOLARIZACIÓNDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01- MODELO ESCOLARIZACIÓN
30-07-2025PROGRAMA ACTIVIDADES (a 31 DE JULIO)Debes afiliarte para descargar archivo: El sindicato, Congresos, 2014: PROGRAMA  ACTIVIDADES (a 31 DE JULIO)
30-07-2025NOTA AMPLIACIÓN PERMISOS RDL 9/2025Descargar archivo Información, Comunicados: NOTA AMPLIACIÓN PERMISOS RDL 9/2025
29-07-2025PANEL CTH 2025P01-RESOLUCIÓN Y MOVILIDAD ANTICIPADA 15 DE SEPTIEMBREDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01-RESOLUCIÓN Y MOVILIDAD ANTICIPADA 15 DE SEPTIEMBRE
28-07-2025BOE semana del 21 al 27 de julio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 21 al 27 de julio de 2025
24-07-2025PANEL CTH 2025P01-NOTA EJECUCIÓN MOVILIDADDescargar archivo Información, Concursos/Oposiciones: PANEL CTH 2025P01-NOTA EJECUCIÓN MOVILIDAD
21-07-2025BOE semana del 14 al 20 de julio de 2025Descargar archivo Información, BOE: BOE semana del 14 al 20 de julio de 2025
18-07-2025NO NOS CALLARÁNDescargar archivo Información, Comunicados: NO NOS CALLARÁN
17-07-2025MOVILIDAD DE LOS TÉCNICOS EN DICIEMBREDescargar archivo Información, Comunicados: MOVILIDAD DE LOS TÉCNICOS EN DICIEMBRE
ION Comunicación
APARICIO & ASOCIADOS - ABOGADOS JLN.es Autoedición
GESTHA SINDICATO DE TÉCNICOS DEL MINISTERIO DE HACIENDA
Sede Central: C/ LERIDA, 32-34 | 28071 - MADRID | CONTACTO 91 583 79 68 | Fax: 91 583 13 81 | gestha@gestha.es
Política de Privacidad - Aviso Legal - Política de cookies