Resumen reunión Gestha con el director adj. de RR.HH. y el SDG de relaciones laborales de la AEAT
01-07-2004
RESUMEN DE LA REUNIÓN DE GESTHA DEL 22/6/2004 A LAS 18 HORAS CON EL DIRECTOR ADJUNTO DE RRHH Y EL SDG DE RELACIONES LABORALES DE LA AEAT
Preliminar:
------------
Se inició la reunión a las 18,13 minutos, con la llegada de los interlocutores de la AEAT.
Asistieron por la AEAT:
- El Director Adjunto de Recursos Humanos en el Departamento de Recursos Humanos y Administración Económica, don Francisco Celso González González.
- El Subdirector General de Relaciones Laborales del Departamento de Recursos Humanos y Administración Económica don Alfonso Jaime Constante Villuendas.
Asistieron por GESTHA:
- El Presidente: Antonio Lucena
- El Secretario General: Joaquín del Moral
- El Consejero: Jesús Montero
- El Consejero: José Mª Mollinedo
Tras las salutaciones mutuas, el Director Adjunto expuso que a esta reunión con GESTHA se enmarca dentro de las conversaciones “bilaterales” que está teniendo con todos los Sindicatos que ostentan la condición de más representativos, para conocer directamente aquello que cada uno quiera contar.
Tanto en esta presentación inicial como al final el Director Adjunto solicita respeto en las relaciones mutuas, ser sobre todo correctos en nuestras expresiones y el trato.
Se les responde que la corrección es el estilo habitual del sindicato GESTHA, pidiendo disculpas si algún epíteto ocasional ha molestado, ya que ello es consecuencia de la tensión de sentirse muy a menudo no escuchados y manipulados.
Exposición inicial (Antonio)
---------------------------------
En primer lugar, se procedió a reiterar la felicitación por los nombramientos, a la espera de que esta reunión sea la primera de otras muchas que sean fructíferas y tendentes a la solución de los gravísimos problemas que tiene planteado tanto el modelo organizativo como el modelo de relaciones laborales, que en el caso del colectivo al que representamos se agudiza al no verse reconocidos de derecho las funciones que venimos desempeñando desde hace muchos años, es más la situación se va agravando día a día.
A esta situación se ha llegado como a continuación les va a exponer mi compañero Joaquín del Moral.
Lo principal es dar solución a los problemas del colectivo del CT.
El principal problema es la falta de reconocimiento de funciones del Cuerpo Técnico.
Origen de GESTHA (Joaquín)
-----------------------------------
Se expuso que el origen de GESTHA se remonta a 1998, como respuesta a los Acuerdos AEAT-Sindicatos para el grupo B de noviembre de 1998, que contó con el rechazo de todas las Asociaciones profesionales del CEGHP, y en cuya negociación se nos excluyó porque no teníamos la condición de Sindicato.
El conflicto que se había generado desde hacía años era que no se reconocían a los funcionarios del CEGHP los trabajos que realmente desempeñaban.
Como respuesta, en 1999 GESTHA concurrió por primera vez a las elecciones sindicales, obteniendo 54 delegados, quedando a un delegado de alcanzar la condición de más representativo tras anularse la candidatura de Valencia por defectos formales.
Lejos de solucionar dicho conflicto, la AEAT hizo oídos sordos a las reivindicaciones, lo cual obligó a que en 1999 se convocara la primera huelga legal desde la constitución de la AEAT en 1992.
La AEAT reaccionó con virulencia coaccionando a los funcionarios del CEGHP (reuniones en el Despacho de los Jefes de Dependencia y Delegados) y practicando una discriminación sistemática sobre quienes señalaron como promotores locales de dicha huelga legal.
Ante dichas acciones, GESTHA acudió a los Tribunales iniciando una judicialización de las relaciones en busca de que se declararan no conformes a derecho determinadas prácticas de la AEAT, a la vez que aumentaba la conflictividad.
Por su parte, la AEAT aumentaba su reacción llegando al acoso laboral de determinados delegados de GESTHA.
Judicialización (José Mª)
------------------------------
Se expuso los campos donde habíamos obtenido el mayor número de sentencias anulando actos de la AEAT:
- Productividad
Con las demandas se pretende hacer efectivo el derecho de información de las Juntas de Personal a ser oída con carácter previo al reparto, art 9 L 9/1987, y el derecho de los Sindicatos a negociar las normas que regulan las retribuciones variables art 32 L 9/1987.
Conocer todas las normas y resoluciones desde la asignación del crédito de productividad por el MEH hasta el reparto a los funcionarios.
Conocer las Juntas de Personal a todos los perceptores y no perceptores, en soporte magnético, antes de la confección de las nóminas.
Conforme al articulo 23, 3 c) de la Ley 30/1984, se pretende que la productividad retribuya en sus distintas modalidades el especial rendimiento, la actividad extraordinaria y el interés e iniciativa con que el funcionario desempeñe su trabajo, por lo que debe dejar de ser un complemento específico de tipo 2, que se paga a casi todos, excepto a aquellos a los que los jefes locales no quieren pagar, para lo que habrá que reducir paulatinamente el importe de las Bolsas, e incluir su importe en el complemento específico.
Se pretende también la reducción paulatina de la diferencia del importe asignado a los puestos de trabajo del CSIHE con el resto de los grupos.
- Concursos
Con las demandas se pretende que los concursos respondan a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, y que dejen de ser Libres Designaciones encubiertas, que exista una evaluación previa (y no posterior) a conocerse la valoración de los méritos generales, motivado con datos objetivos y contrastables, contrastados por el interesado, y con posibilidad de recurso contencioso.
Se pretende que existan unos criterios estables de concursos, lo que implica que cada uno conozca los objetivos individuales al inicio de cada año.
No se puede entender racionalmente que la AEAT convoque un concurso del CTH con un valor relativo del mérito TDE2 superior al valor relativo del concurso del CSIHE, por lo que se debe reducir el valor del TDE2 en los concursos del CTH.
Sobre las Ejecuciones de sentencias se pretende superar la contumaz resistencia de la AEAT a adjudicar un PT al recurrente que ya ha ganado una sentencia anulando la adjudicación inicial por falta de motivación.
- Libres Designaciones
Con las demandas se pretende que los PT convocados sean SDG o de auténtica responsabilidad definidos en RPT, art 20.1.b Ley 30/1984 y art. 51.2 del Reglamento General de Provisión de Puestos de Trabajo, RD 364/1995.
No se puede entender racionalmente que la AEAT convoque a Libre Designación PT de nivel 24 y específico de 8.153 € (LD 2/2003), a la vez que saca a concurso PT de nivel 29 y específico de 36.655 € (CA 2003 A 01); si lo que la AEAT quiere decir es que los PT del CTH de LD son de mayor responsabilidad que los PT del CSIHE de concurso, lo lógico es que los retribuya conforme a esa mayor responsabilidad, en otro caso que esos PT salgan a concurso.
- RPT
Debe haber una ocupación proporcionada de todos los grupos por niveles, y no que el CSIHE inicie su carrera en el nivel 28 y el CTH en el nivel 20, y luego los funcionarios se concentren en los niveles 28 y 30 en el CSIHE, y en cambio el CTH se concentre en los niveles 20 a 24.
Con los recursos contra los concursos y las LD, así como con las 400 sentencias que anulan la RPT de la AEAT de 1999, la primera que se publicó, y con las que anulan sistemáticamente las actualizaciones de la RPT de cada año, se pretende que se reconozcan las funciones técnicas superiores que de hecho realizan los funcionarios del CTH.
No se puede entender racionalmente que la AEAT retribuya a los funcionarios del CTH de manera distinta cuando en su mayoría hacen el mismo trabajo en cada área.
La AEAT debe definir el contenido básico de funciones y responsabilidades de cada PT de forma que se asegure que un mismo PT se desempeña de la misma manera en una provincia que en otra.
Acoso (mobbing) y posicionamiento de GESTHA ante las líneas del Acuerdo
----------------------------------------------------------------------------------------------
Marco de la Mesa General. (Jesús).
--------------------------------------------
Damos cuenta de la gravedad y trascendencia del mobbing existente en la organización que los datos preliminares del estudio Cisneros V han puesto de manifiesto. Se hace una descripción de los datos preliminares de acoso : 22% mobbing, 10% quemados, en total un 32%, una de cada tres personas de nuestro colectivo sufren riesgos psicosociales.
Trasladamos la idea de que el mobbing es la grave consecuencia final de una organización tóxica (en palabras del Profesor Piñuel), con problemas de organización, relaciones entre las personas y movida por intereses particulares.
A continuación solicitamos la negociación de un nuevo Acuerdo Marco desde “cero” ya que no entendemos que se continúe con un acuerdo suscrito con absoluta falta de transparencia y lealtad –como reconoció el propio Director de la AEAT en la anterior reunión con los Sindicatos-, ya que no se tuvieron cuenta las posturas de GESTHA y otros Sindicatos, que fueron excluidos de la negociación.
Se solicita abrir un nuevo marco de negociación, entregando la AEAT previamente a los sindicatos los diagnósticos de Recursos Humanos, para su estudio, y GESTHA facilitará las conclusiones del Estudio Cisneros V, que cuando esté finalizado también entregaremos al Ministro, Secretario de Estado y Director de la AEAT.
Proponemos una superación del acuerdo marco, sin establecer hipotecas previas como la regionalización, áreas multifuncionales, etc. incluyendo los siguientes extremos:
- Reconocimiento de funciones. Elaboración nuevas RPT
- Nuevo sistema de carrera administrativa con:
1) Reconocimiento del Cuerpo Superior Técnico e inclusión en el Grupo A.
2) Simplificación de escalones retributivos y establecimiento de dos fases: una reglada con niveles 22,24 y 26 y complementos específicos únicos y otra abierta con niveles 27, 28 y 29.
- Promoción horizontal simplificada del Cuerpo Superior Técnico al Cuerpo de Inspectores.
- Establecimiento de un Cuerpo Administrativo único del Grupo C, donde se integren los grupos C y D con regulación de carrera administrativa.
- Establecimiento de una equidad o proporcionalidad entre las retribuciones de los distintos cuerpos que se base en extender a los complementos específicos la proporcionalidad establecida en la Ley 30/84 para las retribuciones básicas.
- Introducir en el acuerdo la negociación de retribuciones del Grupo A por dos motivos:
1) que en el acuerdo anterior quedaba excluido.
2) para servir de referencia para el establecimiento de proporcionalidad de sus retribuciones con el resto de colectivos. Mantener esta proporcionalidad de forma permanente en el tiempo para impedir desviaciones.
- Concursos. Revisar los procedimientos de los concursos y dotarlos de mayor legalidad y garantías para los afectados. Revisión de los sistemas de valoración subjetiva, relativizando su importancia. Solicitar informes más completos y motivados, en especial en los casos en que la valoración subjetiva (TD2) está por debajo del mínimo para optar a plazas del concurso. Evitar las discriminaciones a representantes sindicales estableciendo sistemas alternativos a las notas medias.
- Valoración del desempeño: No utilizar este instrumento como herramienta de sumisión sino de aprendizaje, con un respeto exquisito a los derechos del trabajador. Comunicación obligatoria al interesado, derecho a oponerse a la misma, etc.
- Reordenación de la carrera administrativa y situación retributiva del personal laboral. Habilitar procesos de conversión a funcionario.
- Servicio de Vigilancia Aduanera. Negociación efectiva de Segunda Actividad y Horarios especiales.
- Prevención de Riesgos Laborales. Se plantea que se diseñe entre administración y sindicatos un protocolo antimobbing, conforme a las conclusiones que deriven del estudio Cisneros V . La AEAT es la organización responsable de garantizar que no se produzcan situaciones de acoso a los trabajadores. Creación de una Unidad de intervención rápida para prevenir estas situaciones.
Recapitulación (Antonio Lucena)
----------------------------------------
La obtención de proporcionalidad retributiva es el objetivo principal. Para ello debe servir de referencia las retribuciones en las CC.AA, y las del CSIHE al que se debe incluir en el acuerdo marco. Es admisible establecer la equiparación de retribuciones no de forma inmediata sino en una dimensión temporal.
Superación del acuerdo marco, restableciendo la buena fe y el respeto mutuo –vulnerado en el anterior.
Protección sindical
-----------------------
Al final después de las intervenciones, Antonio pidió que para restablecer un clima razonable de relaciones con Gestha deberían tener una serie de gestos de demostrasen su buena fe y su buena voluntad con el inmediato respeto al ejercicio del derecho sindical; esto es, el fin de la represión sistemática hacia delegados y miembros de JP.
Estos gestos serían el cese de discriminación de los representantes y colaboradores de Gestha, tanto en el aspecto económico vía productividad como en el aspecto profesional vía concursos.
El cese inmediato de las discriminación a Gestha en cuanto a los bienes materiales a los que tiene derecho como son los locales sindicales ya que hay lugares en los que todavía no nos han dado los locales, hay sitios en los que si los tenemos es porque los tribunales así lo han dictaminado, y hay otros en los sí los tenemos pero siempre en peores condiciones que otros sindicatos con menor representatividad. Por otro lado se pide que nos provean de los mismos medios telemáticos y acceso a la Intranet y al Panel de RRHH que al resto de sindicatos.
Se plantea por el Director Adjunto que entreguemos un listado actual de estas situaciones de agravio para tratar de solucionarlas.
Se acepta el ofrecimiento para entregarle en la siguiente semana un listado exhaustivo de dichas situaciones.
También, al hilo de la intervención de J.M. Mollinedo les recordó que fue el grupo socialista el que interpuso una enmienda de supresión de la propuesta de modificación del grupo popular del art 15 de la Ley 30/84 ( elementos esenciales del puesto de trabajo) y por ello no estaría de más que se impulsase, para ser coherentes, el restablecimiento a los términos anteriores a la modificación de dicho art.
También les advirtió que sería cuando menos peligroso llevar a termino el Acuerdo Marco dejando fuera al 49% de la representación de los trabajadores de la Agencia recomendando la renegociación del mismo, e introduciendo dentro del Acuerdo al Grupo A.
Por último apostillando la intervención de Jesús Montero cifró la proporcionalidad retributiva en los mismos parámetros que la media de las CCAA con el establecimiento de un horizonte temporal de su plena aplicación.
Se despidió rogándoles que sean servidores públicos y no servidores y guardianes de los intereses de un colectivo muy privilegiado que se llevan los beneficios en detrimento de nuestra función y del resto de grupos. Ello afecta a la lucha contra el fraude.
La reunión finalizó a las 19,10 horas.